Sociedad | Actualidad
AOVE

La consejera de agricultura confía en que la UE permita el almacenamiento privado de aceite

Carmen Crespo asegura que la Junta ha trasladado las demandas del sector olivarero al ministerio y se muestra "optimista" respecto a la decisión de Bruselas

La consejera de agricultura, Carmen Crespo, durante su reunión con el alcalde de Córdoba, José María Bellido / Cadena SER

La consejera de agricultura, Carmen Crespo, durante su reunión con el alcalde de Córdoba, José María Bellido

Córdoba

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha dicho este jueves en Córdoba que es "optimista" en cuanto a la que la Unión Europea (UE) vaya a permitir el almacenamiento privado de aceite de oliva próximamente, como mecanismo para regular los precios a favor de los productores.

Carmen Crespo, consejera de agricultura: "Actualizar los umbrales de precio del AOVE es una prioridad del gobierno andaluz y del nacional"

02:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido y en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la titular andaluza de Agricultura ha señalado que en la Junta de Andalucía creen en dicha medida, que la "está pidiendo el sector", tras haberla "estudiado". Además, añade que el propio presidente autonómico, Juan Manuel Moreno, se ha reunido con representantes del sector.

Además, según ha subrayado Crespo, están "convencidas" las distintas administraciones, "y con mucha lealtad institucional, de que ésta es una de las medidas fundamentales" para posibilitar "el repunte de precios" del aceite de oliva para el productor, de modo que van a trabajar desde la Junta de Andalucía, con todas sus "fuerzas, a hacer que permitan" dicha medida, "a que nos entiendan en la cuestión de precios".

La consejera ha revisado proyectos pendientes en los que colaborarán Junta de Andalucía y Ayuntamiento. Ha fijado entre las prioridades para la ciudad: el potenciamiento de la agroindustria y la promoción del producto cordobés y la modernización del sector en la ciudad y la provincia.

Crespo se ha referido al banco de germoplasma del Jardín Botánico, cuyo convenio entre Universidad de Córdoba-Junta de Andalucía-Ayuntamiento no se renueva desde 2017, lo cual implica un retraso en pagos, que según el alcalde asciende a 400.000 €. La consejera ha firmado su compromiso por la renovación del mismo y por asumir el coste con carácter retroactivo.

Por otro lado, ambas administraciones intentarán actualizar la feria BioCórdoba debido a la "falta de iniciativa por parte de la organización y la necesidad de una visión diferente que dé posibilidades a la agroindustria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00