José María González anuncia una ordenanza para "limitar" las licencias VTC
El Ayuntamiento expresa su apoyo al sector del taxi local ante la llegada de Uber a la Bahía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6X6K3AMA5INRN7JCEBMZWHVJA.jpg?auth=3e11c6737123585961e4aa27de990e5df3e00a730486f7525f9b3a7c0c1f4304&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José María González en una foto de archivo / Europa Press
![José María González en una foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6X6K3AMA5INRN7JCEBMZWHVJA.jpg?auth=3e11c6737123585961e4aa27de990e5df3e00a730486f7525f9b3a7c0c1f4304)
Cádiz
El alcalde de Cádiz, José María González, ha reiterado hoy su intención de activar una ordenanza municipal que “facilite la labor de los taxistas y limite la entrada de las VTC en nuestra ciudad”. Con ello, el alcalde pretende que los nuevos servicios “no puedan desarrollar su actividad sin programación”.
El nuevo reglamento fue anunciado de manera interna por el gobierno local a los representantes del taxi en el curso de una reunión celebrada entre las partes a principios de julio. El anuncio público del compromiso responde a la activación de los servicios de la firma Uber, que desde primera hora de hoy opera en Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María y Puerto Real, tras recibir el visto bueno de la Junta de Andalucía.
José María González - Ordenanza VTC -
01:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José María González ha explicado que, en este escenario, el Ayuntamiento ha decidido “tomar partido en favor de los trabajadores y trabajadoras del sector del taxi” y ha detallado que el sector debe sentir “el respaldo y el apoyo” del Ayuntamiento frente a un modelo, el de las VTC, que se sirve “de la precariedad de sus trabajadores y de la evasión fiscal”.
En contraste, González ha recordado que el taxi “paga sus impuestos aquí y de él dependen más de 300 familias gaditanas y que contribuye al sostenimiento de la educación, la sanidad y las pensiones”.