El Puerto autoriza el cambio para instalar los macrodepósitos de combustible
Autoridad Portuaria acepta solo dos alegaciones de mil presentadas y el Ayuntamiento estudia frenar la iniciativa en los tribunales
Alicante
El Puerto de Alicante ha dado luz verde, en el consejo de administración celebrado este jueves, a la modificación de la concesión para la construcción de los 6 macrodepósitos de combustible en los muelles 19 y 21 que hace ahora justamente un año solicitó la mercantil Terminales Marítimas del Sureste (TMS).
La mercantil (concesionaria de la ampliación sur del puerto desde 2003), tiene como objetivo ceder una parcela de 14.500 metros cuadrados para que XC BUSINESS 90 construya, almacene y distribuya combustible.
TMS gestiona una concesión destinada al embarque y desembarque de pasajeros en el muelle más cercano a la ciudad, otra destinada al tráfico de contenedores y, finalmente, la más alejada de la ciudad, reservada para ubicar instalaciones especiales que permitieran acoger el tráfico de mercancías a granel, tanto sólidas como líquidas.
Más información
- El PP y la oposición municipal presentan alegaciones a la macroplanta de combustible
- El Puerto dice que los megadepósitos no incumplen el PGOU ni su Plan Especial
- Todos los grupos firman una declaración institucional contra los macrodepósitos del puerto
- Denuncian un posible fraude en la concesión de los macrodepósitos de combustible del Puerto
- Las alegaciones de los vecinos son un "no rotundo" a la macroplanta de combustible
Resolución de alegaciones
Una vez se conoció la intención de TMS, surgió un fuerte movimiento ciudadano en contra de la posibilidad de la construcción de estos macrodepósitos de combustible que hizo que se presentaran 1.303 alegaciones al proyecto, una vez estuvo a disposición pública. La mayoría "con idénticos argumentos", según el Puerto.
Tales alegaciones han sido estudiadas por los técnicos portuarios, que solamente han podido aceptar parcialmente dos de ellas, referidas a la necesidad de realizar un estudio de integración paisajística y un plan interior marítimo. Así que, previo informe favorable de los servicios jurídicos del Estado, el consejo ha autorizado la modificación sustancial de la concesión de la que es titular TMS.
El Ayuntamiento
Por su parte, el alcalde de Alicante, a través de un comunicado, ha reiterado su rechazo a la ubicación de nuevos depósitos de combustible en la zona portuaria, después de conocer la resolución del consejo de administración portuario.
No obstante, el alcalde dará traslado al departamento jurídico del Ayuntamiento de la resolución de las alegaciones. La intención es ver la posibilidad de continuar con la vía judicial y frenar la instalación de los depósitos. Paralelamente el alcalde Luis Barcala "ha expresado su intención de abrir una vía de negociación" con la concesionaria de los terrenos para permitir en los mismos otro tipo de actividad que se ajuste más al desarrollo que Ayuntamiento, Generalitat y el propio Puerto plantean para esa zona y que pasa por no permitir instalaciones industriales.
El alcalde ha insistido en que “queremos un puerto con una actividad industrial que vaya de la mano de nuestra propuesta de modelo de ciudad y que debe ser capaz de compaginar desarrollo tecnológico, con el turístico y los servicios”.
El Ayuntamiento habla también de "impulsar" contactos con la concesionaria y buscar alternativas de uso a los terrenos que no confronten con los intereses de la ciudad y del propio Puerto. Esos intereses municipales pasan por favorecer actividades en la línea de Alicante Futura y de las que también ha planteado el Consell con su Distrito Digital.