400 parados menos y 41.800 ocupados más en el segundo semestre del año
La tasa desempleo se reduce hasta el 14,71% en un periodo en el que hay que contabilizar la campaña de Semana Santa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4A5O2VGCZFKK3JXSIKSIJKYP3E.jpg?auth=456cb9ddafbf3d33bdb21a5b27242f464e97c5eacab755c2ba946de545c94d72&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4A5O2VGCZFKK3JXSIKSIJKYP3E.jpg?auth=456cb9ddafbf3d33bdb21a5b27242f464e97c5eacab755c2ba946de545c94d72)
Alicante
La tasa de desempleo cae al 14,71 % en el segundo trimestre del año según la Encuesta de Población Activa, lo que incremente el número de ocupados en la provincia hasta los 782.800, mientras que el de parados baja en 400 personas, se queda en los 135.000.
Por el contrario, el número de personas ocupadas ha subido en 41.400 personas y deja el total de empleados en 782.800
Los datos conocidos hoy son datos para "hacernos reflexionar" dicen desde los sindicatos ante esa "ridícula" rebaja en el número de parados, que además, desde UGT lamentan que afecte exclusivamente a los hombres. Además, mirando la tasa de ocupación, la de las mujeres es 11 puntos inferior a la masculina
Más información
Y fijándonos en los sectores, sube la ocupación en todos menos en el de agricultura con 6.900 menos. El que presenta mayor aumento es el de servicios con 38.900 ocupados más. Representa casi el 94 % del total de la ocupación a fecha de hoy en la provincia de Alicante.
Para Yolanda Díaz, responsable de empleo en UGT Alacantí, estas cifras son el reflejo de que las políticas de empleo deben enfocarse a eliminar la precariedad laboral a través del cambio en el modelo productivo que se sustente en una política industrial como motor de generación de trabajo.
Yolanda Díaz: "El descenso del paro es solo del 0,69 % y los 400 son hombres"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y José María Ruiz Olmos, de Comisiones Obreras en l'Alacantí i Les Marines, dice que lo que llama la antención es la diferencia entre el aumento de la ocupación y el descenso de parados y eso, solo se explica, porque "no se contabiliza a las personas inactivas como los desempleados reales que son".
Jose María Ruiz Olmos: "El datos de la EPA son engañosos por los inactivos que no cuentan como parados"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto al conjunto de la Comunitat Valenciana, en este periodo, el paro creció en 10.700 personas. Es el mayor incremento del país en términos absolutos. En términos relativos, supone un 3,18 % más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 348.200 personas, según la EPA.