Una joven muere en Don Benito tras tomar un producto quemagrasa
El ácido lipoico que causó su muerte está de forma natural en diversos alimentos como las carnes rojas o el brócoli y se usa como complemento alimenticio y para adelgazar

Hospital Don Benito-Villanueva donde llegó la chica en coma el día 18 de julio. / GOOGLE MAPS

Una joven falleció la pasada semana en Don Benito (Badajoz) por una posible intoxicación aguda por ingesta de ácido lipoico, un producto de fitness para quemar grasa que compró por Internet, aunque será la autopsia la que determinará finalmente la causa de la muerte todo apunta a que la joven tomó una cantidad mayor de la recomendada.
Esta joven fue trasladada por el 112 de Extremadura al Hospital Don Benito-Villanueva adonde llegó en coma el día 18 de julio a las 12,03 horas, hora de su ingreso. Pasadas 24 horas de su ingreso en el centro hospitalario se produjo su muerte cerebral y falleció en la mañana del 19 de julio.
¿Qué es el ácido lipoico?
La experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles ha explicado en la SER que el ácido lipoico es un ácido graso no esencial que se encuentra de forma natural en diversos alimentos como las carnes rojas y el brócoli, la acelga y la lechuga. Incluso el propio cuerpo lo produce, por lo que por sí mismo es bastante seguro. En cantidades elevadas de, por ejemplo, 3,6 gramos al día, no produce efectos adversos aunque sí hay registrados algunos casos de intoxicaciones graves: "Hay algún caso de muerte por consumo de 18 o más gramos al día". Esta experta no descarta que haya "otras condiciones asociadas" al caso de la joven de Don Benito, como pueden ser problemas hepáticos o de riñón, embarazadas, lactantes, niños...
Beatriz Robles, experta en seguridad alimentaria:"Cuando hablamos de compra de medicamentos por Internet no sabemos lo que estamos consumiendo "
04:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El riesgo de estos productos quemagrasas que se utilizan como complemento alimenticio y para adelgazar, señala Robles, es que "no sabemos qué contienen". "Generalmente se venden como productos de origen natural y parece que eso equivale a seguro cuando eso no es así. En el momento en el que hay un principio activo ya hay un efecto fisiológico", señala la experta.