Claves para lograr la paz interior

Cadena Ser

Málaga
Un estudio elaborado por Cinfasalud y avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), revela que nueve de cada diez personas en España el (96%) han sentido estrés en el último año, hablamos de 2018. En los últimos diez años, han aumentado los diagnósticos de trastornos de ansiedad en jóvenes menores de 17 años, pasando de un 3,5% a un 4,1% en la actualidad. Cuatro de cada diez españoles sufre estrés de forma continuada y España es el país de Europa y el segudo del mundo con más consumo de ansiolíticos.
Claves para lograr la paz interior
32:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En lo que se refiere a las consecuencias del estrés recurrente, más de la mitad de la población española declara haber sufrido algún perjuicio grave, principalmente, el desarrollo de una enfermedad física o problemas emocionales como ansiedad o depresión.
Según la OMS, la depresión es una enfermedad cuya prevalencia está aumentando y, asegura, que será la primera causa de discapacidad en el año 2030.
Las causas que provocan estrés, ansiedad o depresión, las podemos encontrar, según un gran número estudios realizados, en interminables motivos: el paro, precariedad laboral, problemas con la pareja e hijos, el excesivo uso de las nuevas tecnologías etc.. pero, realmente, qué hay detrás de todo esto, qué es lo que nos pasa, son las situaciones de vida las que nos causa realmente todos estos problemas mentales y emocionales o responden más bien a la forma en cómo gestionamos e interpretamos todo lo que nos sucede, todo lo que nos rodea.?
las tertulianas invitadas, terapeutas y psicólogas, dan algunas claves. Ya puedes escucharlo