Sociedad | Actualidad

Lo mejor del corto español

El palacio de Avellaneda acoge la tercera edición del festival 'Cantacine', que organiza la A.C. Cantamora, con las 14 cintas más destacadas de los Premios Fugaz

Fotograma de 'Background', el corto que cierra el festival / Agencia Freak

Fotograma de 'Background', el corto que cierra el festival

Peñaranda de Duero

El salón de actos del Palacio de Avellaneda, en Peñaranda de Duero, acogerá entre el domingo 28 y el lunes 29 la tercera edición del festival de cortometrajes Cantacine. Un total de catorce cintas, siete cada día, se proyectarán a partir de las once de la noche. Se trata de los mejores trabajos en corto realizados y presentados a los Premios Fugaz.

La primera sesión arrancará con Cerdita, de Carlos Pereda, que cuenta con cuatro nominaciones en este certamen, que nació en 2017 de la mano de CortoEspaña para premiar lo más destacado del género en español. La segunda proyección es la de 2001, destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez, premio en la modalidad de documental.

Lo siento mi amor, de Eduardo Casanova, Uno, de Javier Marco, Bailaora, de Rubin Stein, I wish…, una cinta de animación de Víctor L. Pinel, y La tierra llamando a Ana, de Fernando Bonelli, completan la primera sesión.

En la jornada del lunes destacan cintas como La guarida, Premio Fugaz a la mejor dirección, compartida por cuatro personas, y 10 nominaciones, o Seattle, de Marta Aledo, que fue galardonada como mejor guion, para finalizar con Background, de Toni Bestard, mejor cortometraje y mejor montaje, además de cinco nominaciones.

El festival de cortometrajes Cantacine lo organiza la Asociación Cultural Cantamora de Peñaranda de Duero, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la productora 13 Grados y Cine Club Duero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00