La Junta avala la inversión de Cepsa para su proyecto 'Fondo de Barril' en San Roque
Declarará en otoño proyecto de 'Interés Estratégico para Andalucía' los planes de la compañía para su refinería en el Campo de Gibraltar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F33SVKWEVFKMDKW5WQQGPXNLPU.jpg?auth=7cce00eae63c3e19bbf3f854d82c1dbf9b050c80c4b09402ff67dabb578f573d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parte de las instalaciones de Cepsa en San Roque. / CEPSA - Archivo (EUROPA PRESS)
![Parte de las instalaciones de Cepsa en San Roque.](https://cadenaser.com/resizer/v2/F33SVKWEVFKMDKW5WQQGPXNLPU.jpg?auth=7cce00eae63c3e19bbf3f854d82c1dbf9b050c80c4b09402ff67dabb578f573d)
San Roque
La Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta ha dado el primer paso para declarar de interés estratégico para Andalucía el proyecto 'Fondo de Barril' que Cepsa quiere implantar en la refinería de San Roque.
El Gobierno autonómico explica que la previsión es que el proyecto, que ha sido elevado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad a este órgano, pueda contar con dicha declaración el próximo otoño.
Este trámite permitiría poner en marcha una iniciativa que conlleva una inversión directa de casi mil millones de euros en los próximos tres años y que, durante la fase de construcción, generará unos 3.200 puestos de trabajo.
La iniciativa dotará a la refinería de la más moderna tecnología con el objetivo de adaptarse a los recientes cambios regulatorios que está experimentando el mercado de combustibles, con una demanda, cada vez mayor, de productos más ligeros y combustibles con menos azufre.
En concreto, y según el informe que se ha elevado a la Comisión, el proyecto consiste en la ampliación de la refinería Gibraltar-San Roque mediante la instalación de una nueva unidad de hidrocraqueo denominada LC-Fining, a la que se acompañará de unidades para la reducción del impacto medioambiental.
Se trata de un proceso, inédito en España (en Europa hay cinco de las 16 unidades con licencia en el mundo) y su función consiste en tratar los productos pesados del proceso de destilación con hidrógeno y en presencia de un catalizador para producir destilados medios bajos en azufre, de mayor calidad.
La nueva unidad, con una superficie de unas 24,56 hectáreas, supondrá un incremento del 14 por ciento de las instalaciones de la fábrica de San Roque, y precisará para su explotación de unos 355 puestos de trabajo.
La Consejería de Economía ha recabado entre mayo y julio los informes sectoriales pertinentes para que el proyecto pueda seguir su tramitación de manera prioritaria, como ya hiciera con el proyecto de ampliación de Cosentino, que logró la declaración inversión estratégica el pasado día 16 de julio.