Recibidas por la Reina
Doña Letizia se reúne con el colectivo femenino de Salud Mental para conocer de primera mano sus inquietudes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZCZOLW35VJT7OSJ53XMZWDTHI.jpg?auth=75a671dddf03ed77619c4b99e28a1a57ef3aee9c447bd8c0d1dcb7933c64a240&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Elena Briongos (a la izquierda), departe con la Reina / Imagen facilitada
![Elena Briongos (a la izquierda), departe con la Reina](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZCZOLW35VJT7OSJ53XMZWDTHI.jpg?auth=75a671dddf03ed77619c4b99e28a1a57ef3aee9c447bd8c0d1dcb7933c64a240)
Madrid
La presidenta de Salud Mental Aranda, Elena Briongos, que preside también la Federación de Castilla y León, participaba el pasado viernes en un encuentro que mantuvo la reina de España con ‘Red Estatal de Mujeres Salud Mental’. Letizia Ortiz, recibió en el Palacio de La Zarzuela a más de una veintena de representantes de este colectivo para conocer de primera mano sus reivindicaciones, aspiraciones y objetivos.
Las mujeres trasladaron a su Majestad las principales inquietudes que motivaron la creación de la Red, y que se centran en torno a la igualdad de género, la no discriminación, y el respeto de los derechos fundamentales y de los derechos sexuales y reproductivos, que se ven especialmente amenazados y vulnerados en el caso de las mujeres con dificultades de salud mental.
La Red Estatal de Mujeres surge, impulsada desde la Confederación de Salud Mental España, como plataforma de actuación de las mujeres con experiencia en primera persona, para expresar sus reivindicaciones y generar un espacio de formación, reflexión y empoderamiento. La red está integrada por 25 mujeres, representantes de las entidades de todos los territorios pertenecientes al movimiento asociativo.
En el encuentro se hizo llegar a la reina un manifiesto, aún en fase de borrador, en el que se recogen las principales preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones de la Red. Los temas recogidos en este escrito se sitúan en torno a la perspectiva de género y plantean propuestas en materia de violencia machista, igualdad y no discriminación. Otra área que recalcan es la sensibilización social sobre la salud mental, haciendo hincapié en la necesidad de combatir la doble situación de vulnerabilidad, tanto por el sesgo de género como por el estigma social.
De la reunión, se establecen líneas de intervención dirigidas a promover el empoderamiento de las mujeres con problemas de salud mental mediante acciones de visibilización y adopción de recursos específicos.