El Júcar a su paso por la capital conquense no es apto para el baño por seguridad
El área recreativa del Chantre además no es apta por contaminación microbiológica, según la consejería de Sanidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RR2IEAYEPNKCZFQZUF3T4OBZJ4.jpg?auth=331b9b0ee87514e77defb099fac5405f7dfe3e34e5e8cd3e4fd47b1147828cdd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RR2IEAYEPNKCZFQZUF3T4OBZJ4.jpg?auth=331b9b0ee87514e77defb099fac5405f7dfe3e34e5e8cd3e4fd47b1147828cdd)
Cuenca
La Consejería de Sanidad ha declarado no apta para el baño la zona del área recreativa del Chantre, tras haberse decretado contaminación microbiológica en las últimas muestras. El ayuntamiento de Cuenca, que tiene la responsabilidad de avisar a los usuarios, ha aclarado que el baño está temporalmente prohibido en todo el trayecto del Júcar por la capital conquense, incluida La Playa Artificial, por motivos de seguridad.
Prohibición que se debe según la concejala portavoz, Saray Portillo, a motivos de seguridad dada la naturaleza del paraje, ha insistido en que la contaminación microbiológica se ha detectado sólo en la zona del Chantre.
Sí son aptos para el baño el Embalse de la Toba en Cuenca, la Laguna de El Tobar en Beteta, el Río Cuervo en Santa María del Val, el río Guadiela en Albendea, el río Escabas en Cañamares, y el embalse de Buendía en las dos zonas de baño donde se recogen muestras.
Respecto al río Júcar las dos zonas donde se recogen muestras de agua, a su paso por la capital, aparecen como "zonas de baja temporal", no aptas para el baño por motivos de seguridad, por no ser considerados parajes seguros para los bañistas.