La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Ocio y cultura

La reina Letizia inaugura el Centro Mundial para la Alimentación Sostenible

Coordinado por el Ayuntamiento de Valencia y la FAO, el CEMAS pretende convertirse en un referente para mejorar la alimentación en todo el mundo

CEMAS

Valencia

El Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Sostenible (CEMAS) se ha inaugurado este lunes con el objetivo de conseguir sistemas alimentarios locales sostenibles para las ciudades de todo el mundo y luchar así contra la desnutrición y contra la obesidad. Se trata de una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Valencia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el acto inaugural ha estado presidido por la reina Letizia. 

El CEMAS nace dos años después de que Valencia ejerciese como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, una capitalidad que se desarrolló a través de diversas y continuadas iniciativas entre las cuales destacó la organización de la III Cumbre de Alcaldes del Pacto de Milán, que tuvo lugar en el mes de octubre de 2017 y que convirtió a la ciudad en un referente mundial en el análisis e implementación de políticas locales orientadas a conseguir sistemas alimentarios locales sostenibles con el apoyo de la FAO.

La actividad de CEMAS, que tiene su sede en La Marina de Valencia, se va a desarrollar fundamentalmente en dos áreas de trabajo: Gestión del Conocimiento y Comunicación. La primera tiene por cometido la captación y catalogación de las múltiples iniciativas orientadas a establecer sistemas alimentarios locales sostenibles para las ciudades de todo el mundo.

En la vertiente de comunicación, el objetivo es la divulgación y sensibilización sobre todas aquellas cuestiones vinculadas a la alimentación, nutrición, lucha contra el hambre, cambio climático y sistemas alimentarios sostenibles tanto de Valencia como de cualquier ciudad del mundo.

En el acto ha estado presente el alcalde Joan Ribó, que ha lamentado cómo el hambre y otros problemas afectan a millones de personas en todo el mundo, a pesar de haber pasado ya cuatro años desde que se desarrollaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, ha insistido en que hay que buscar soluciones y ha asegurado que cualquier iniciativa "será bienvenida". 

"El CEMAS ha de ser un centro de referencia para las buenas prácticas a nivel alimentario. Un polo que oriente y difunda acciones por la sostenibilidad, el desarrollo y la paz", ha indicado Ribó, que ha añadido que no hay "más noble objetivo" que conseguir el "hambre cero". 

Por su parte, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, se ha referido a la necesidad "urgente" de poner en marcha "sistemas sostenibles y nutritivos", y ha destacado como ejemplo la dieta mediterránea. 

Por otro lado, el president, Ximo Puig, ha apelado a la "ambición" colectiva de un mundo sostenible y ha insistido en que el CEMAS visibiliza lo mejor de la Comunitat Valenciana, la primera región española "en suscribir los objetivos 2030 de Naciones Unidas". Puig, además, ha destacado el compromiso de la Generalitat en una "firme alianza" por la alimentación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00