La cara B de las licencias exprés
Diferentes perspectivas sobre una misma licencia por parte del Ayuntamiento y los Hosteleros

Cadena SER

Pamplona
¿Cómo una tienda de discos se convierte en una tienda de alimentación? “A través de la declaración responsable de la licencia comunicada. Es cuando son actividades con poca incidencia de obra o solamente actividad, sin actividad clasificada. Es una modificación que se hizo a instancias de una directiva de la Unión Europea”, explica Juanjo Echeverría, concejal de Urbanismo.
Las denominadas licencias exprés. Este año 7 locales han pedido la licencia en los días previos a San Fermín, pero: “la mayoría de los locales que hacen esto ya tienen esa licencia concedida desde hace unos años. Combinan dos actividades como puede ser venta de discos y alimentación envasada. No venden alimentación envasada el resto de año pero sí que tienen esa licencia lo que les permite hacerlo durante los Sanfermines. De hecho, en los últimos años, ha habido muy pocas licencias de este tipo previas a San Fermín, se reutilizan las que ya se tienen”, explica Echeverría.
Se refiere a ellas como tiendas de alimentación envasada. Tiendas que también venden bebidas, y por lo tanto, hacen competencia desleal a la hostelería del entorno. Echeverría hace la diferencia: “El que quiere estar sentado en una terraza o quiere que le sirvan una cerveza fría con un surtidor, eso es hostelería. Sin embargo, lo otro es vender alimentación”. Y añade: “La hostelería tiene un servicio mucho más amplio de cara al consumidor. Yo creo que hay muchos perfiles de edad. Los chavales no tienen dinero para gastárselo en hostelería y entonces compran productos y si no lo hacen en estas pequeñas tiendas lo harán en un supermercado”.
Un fenómeno, que dice, es inevitable. Asegura que las inspecciones sanitarias en estos establecimientos se han incrementado y que es lo único que puede hacer el Ayuntamiento ante este derecho que tienen los comerciantes.
Los hosteleros y comerciantes del Casco Viejo
Los hosteleros y comerciantes del Casco Viejo, no están de acuerdo con el concepto de la licencia exprés. Lo asegura Carlos Albillo, su gerente y explica el por qué: “porque son actividades comerciales que se instalan 1 o 2 días antes de los Sanfermines y se cierran el día 14. Y desde luego no contribuyen de manera positiva a la actividad económica del Casco Antiguo”.
“Se debería exigir ciertas condiciones. Es decir, si una actividad económica, si un comercio, realiza una actividad, esa actividad está perfectamente catalogada y esa es la actividad que se tiene que realizar de manera continuada a lo largo del año”, dice Albillo refiriéndose a los controles que debería llevar a cabo el Ayuntamiento.
El gerente pone un ejemplo: “por ejemplo, que tiendas de textil se reconviertan en tiendas de bebida. No tiene ningún sentido. O tiendas que hasta al día anterior estaban reparado móviles y que el día 5 o 6 se conviertan en tiendas de bebida. Yo creo que eso es injustificable”.
Asegura Albillo que teóricamente esos establecimientos tampoco podrían vender ni comida ni bebida y que los hosteleros están sujetos a muchos más controles.