CSIF estudia denunciar al Ayuntamiento de Alguazas por la inseguridad en el municipio

Para evitar que las reyertas del sábado fueran a mayores tuvieron que acudir efectivos de la Guardia Civil y de las policías locales cercanas a Alguazas / Radio Murcia Cadena SER

Murcia
"Alguazas, ciudad sin ley". Así empieza el comunicado de CSIF Alguazas para denunciar la situación de desprotección en la que se encuentran los policías del municipio. Con sólo 11 policías para proteger a casi 10.000 ciudadanos, las situaciones de peligro se multiplican en la localidad. El sábado se dio una multitudinaria riña entre más de 30 personas en el barrio del Carmen y la noche del domingo al lunes se presenció un nuevo tiroteo entre bandas de etnia gitana y un grupo de marroquíes.
Fran Pérez, Delegado Sindical de CSIF en Alguazas, ha pasado por los micrófonos de la SER para explicar cuál es la situación en el pueblo y dentro de las fuerzas policiales. En la Policía Local dos agentes están a la espera de su traslado a las policías de Murcia y Las Torres de Cotillas y el 70% de los agentes están estudiando oposiciones para cambiar de localidad de trabajo. Desde el cuerpo policial reclaman el aumento de la plantilla a 23 agentes -los que serían necesarios de acuerdo con el Plan Regional de Seguridad Ciudadana- para poner en seguridad.
El pasado sábado sin ir más lejos, desde CSIF aseguran que los efectivos policiales -en ese momento sólo había un agente trabajando- recibieron la orden de cortar el tráfico para el desfile de unas carrozas. Ante la ausencia de los suficientes policías, desde el sindicato denuncian que la Alcaldía recurrió a Protección Civil para ayudar a cortar las cruces necesarios. Por esa acción, que supuso una intervención de Protección Civil en labores que no son las suyas y para los que no están formados, CSIF estudia denunciar a la Alcaldía ante la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios de la Región.

José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...