Los agricultores de Murcia podrán triturar sus restos gratis a partir de septiembre
Un convenio entre ASAJA y el Ayuntamiento de Murcia permitirá a los agricultores pedir una trituradora de restos agrícolas a domicilio gratuitamente
Murcia
El Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Jóvenes Agricultores de la Región han firmado un convenio que permitirá a los agricultores triturar sus restos agrícolas. Lo podrán hacer solicitando una trituradora a domicilio para deshacerse de sus restos de poda. Ese servicio de trituradora a domicilio será gratuito gracias a los 20.000€ de dotación que el Consistorio ha asignado a este convenio en el marco de su plan para reducir las quemas agrícolas en el municipio.
El servicio, que se pondrá en marcha en el próximo septiembre, supondrá una alternativa a la tradicional quema de los restos. En la Región, las quemas de residuos agrícolas con carácter general están prohibidas por la ley de residuos de 2011. La excepción es la quema por plagas, de forma supervisada, y fuera de épocas de riesgo, como indica la nueva normativa regional aprobada en marzo de 2019. Ante esta situación, esta medida pretende promover una alternativa a unas quemas que ya han sido sancionadas con 296 multas de entre 150 y 400€ en lo que llevamos de año.
Las quemas, si bien no presentan un gran riesgo de contaminación, ya que los vegetales de la huerta absorben mucho más CO2 del que generan una vez quemados, sí puede suponer un riesgo para la salud. Desde ASAJA, su secretario general, Alfonso Gálvez, ha insistido en la necesidad de poner estos hechos de relieve para que los agricultores no estén siempre en el punto de mira de los problemas medioambientales, en clara referencia a las polémicas relacionadas con el Mar Menor.
Además de este convenio para reducir las quemas agrícolas, el Ayuntamiento se ha comprometido a desarrollar nuevas campañas de educación y sensibilización entre el público general y los agricultores en particular. Aparte de esa sensibilización, ASAJA ha pedido lucha en el resto de frentes contaminantes mediante la instalación de más medidores de contaminación y la implantación de más políticas de desarrollo sostenible.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...