Roque Baños acerca la Semana Santa ciezana a su gran objetivo
El proyecto, ya aprobado, para reimpulsar el Auto del Prendimiento de Martes Santo recortará distancias con la declaración de Interés Turístico Internacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4TGOBUGPKBMXDJF6ITUHGDV4WU.jpg?auth=0b8fdc6281baa1038c6c81d653f936018ba853cd66663ca077510cb386251180&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cieza.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4TGOBUGPKBMXDJF6ITUHGDV4WU.jpg?auth=0b8fdc6281baa1038c6c81d653f936018ba853cd66663ca077510cb386251180)
Cieza (Murcia)
La Semana Santa de Cieza sigue dando los pasos necesarios hacia la cumbre: la declaración de Interés Turístico Internacional. Los esfuerzos por parte del Ayuntamiento y la Junta de Hermandades Pasionarias siguen dando frutos. El último, la aprobación, a través de los fondos Leader, de la modificación de crédito necesaria para la puesta en marcha del nuevo proyecto del Auto del Prendimiento de Martes Santo de Cieza.
Un proyecto que revitalizará uno de las mayores joyas de las que se celebran dentro de la liturgia semanasantera ciezana. La representación del Prendimiento tendrá su propia banda sonora con una pieza musical obra del galardonado compositor jumillano Roque Baños. Una sintonía que irá acompañada, además, de una nueva puesta en escena que se compondrá de más elementos audiovisuales, aforo y accesibilidad.
Una de las principales características será, en éste último apartado, la posibilidad de que una intérprete de signos así como la lectura en braille del texto convierta al Auto en un "Prendimiento para todos" como se ha denominado. Para la concejalía de Desarrollo Económico y Turismo, supone una "suma a las acciones ya emprendidas con el objetivo de conseguir la Declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa ciezana con el consiguiente beneficio para el municipio".
¿De qué forma? Desde la concejalía entienden que el 'tirón mediático' del compositor jumillano, junto a las novedades de carácter visual del acto, supondrán el atractivo necesario para los impactos en medios de comunicación nacionales e internacionales imprescindibles en el expediente de la declaración, ya que el resto de condiciones ya se cumplen.
El total del proyecto asciende a algo más de 74.600 euros con cargo a los Fondos Leader a través del Grupo de Acción Local ADRI. Junto a esta modificación de crédito aprobada el pasado viernes en el pleno extraordinario, irán otros tres: la recuperación del antiguo vertedero municipal como espacio ambiental; mejoras y acondicionamiento de accesibilidad del Auditorio Gabriel Celaya; y el plan integral de promoción y proyección nacional e internacional del melocotón de Cieza y floración.
Además, la modificación de créditos aprobada recogía una partida de 50.000 euros para cerrar la compra definitiva de los terrenos que lleven consigo poder ejecutar el proyecto de rehabilitación y mejoras de las infraestructuras turísticas del municipio con Fondos FEDER, dentro de la Edusi Cieza 2025 Ciudad Integradora, y en este caso, en concreto, para convertir el edificio de la antigua Casa de la Encomienda en un hotel y un restaurante, consiguiendo además con este proyecto revitalizar y dinamizar el casco antiguo.
"Si ponemos en marcha proyectos que hagan atractiva a Cieza y recomponemos nuevos espacios, estaremos potenciando nuestro orgullo y atrayendo a nuevas personas a venir aquí", aseguró el concejal de Desarrollo Económico de Cieza, Antonio Moya.