Espectacular ronqueo del atún rojo de almadraba en el Supermercado de El Corte Inglés Pintor Sorolla
El ronqueo o despiece tradicional del atún es un término que procede del ruido que hace el cuchillo al rozar con el espinazo

Ronqueo del atún rojo de almadraba en el Corte Inglés de Pintor Sorolla / El Corte Inglés

Valencia
El pasado jueves decenas de clientes pudieron presenciar el ronqueo de un atún rojo de almadraba en el Supermercado de El Corte Inglés Pintor Sorolla a cargo de los especialistas de la almadraba de Barbate pertenecientes a la empresa gaditana Petaca Chico.
El ronqueo o despiece tradicional del atún es un término que procede del ruido que hace el cuchillo al rozar con el espinazo. Con este corte manual se extraen las distintas partes aprovechables del atún tanto para su consumo fresco, como para la realización de productos elaborados.
La almadraba, del árabe andalusí "lugar donde se golpea o lucha", es una de las técnicas para la captura del atún empleada en Andalucía, la Comunitat Valenciana, Murcia y Ceuta aprovechando la migración de atunes Atlántico-Mediterráneo (y vuelta) que se utiliza desde tiempos prerromanos. Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, que normalmente se sitúa cerca de la costa. La práctica totalidad de las almadrabas caladas en el Mediterráneo, desde el siglo XVIII hasta mediados de 1950, han estado capitaneadas por arraeces (jefes de todas las faenas que se ejecutan en la almadraba) de Benidorm, considerados los nativos de este localidad alicantina como auténticos expertos en esta arte de pesca durante siglos.
Con esta tradicional técnica de pesca, un gran atún rojo fue ronqueado ayer de cara al público, directamente del palangre al Supermercado de El Corte Inglés Pintor Sorolla.
El público pudo disfrutar en directo de esta ancestral rutina de pescadores, espectacular y precisa técnica que en Japón cuenta con más de 3.000 años de antigüedad, y a saborear el preciado pescado, directamente de la almadraba al Supermercado, donde se pudo adquirir el producto con todos sus diferentes cortes y despieces.