¿Se puede pescar el cangrejo azul?
Este cangrejo de origen americano ha colonizado nuestra costa en los últimos cinco años

Cadena SER

Valencia
Desde hace cinco años el litoral de la Comunitat y algunos enclaves como la Albufera de Valencia cuentan con una especie más, una especie invasora, el cangrejo azul. La conselleria de Medio Ambiente reconoce que es muy difícil frenar su expansión, y recuerda que ya se permite la pesca de estos ejemplares, que en otros países tienen mucho valor comercial.
Los primeros ejemplares de cangrejo azul se detectaron en la Albufera, en 2014. Pronto empezaron a aparece más en todo el litoral de la Comunitat, y actualmente están presentes prácticamente en todas las playas. Probablemente llegaron las larvas por corrientes marinas o en algún carguero, el hecho es que su expansión es rapidísima, y constituye un peligro para algunas especies de bivalvos. Desde la conselleria de Medio Ambiente, el jefe de servicio de Vida Silvestre, Juan Giménez, explica que una vez se han expandido, es muy difícil acabar con ellos, así que lo que se recomienda es su pesca profesional. En sus países de origen , se comercializan con éxito.
Juan Giménez: "Aconsejamos que se fomente su aprovechamiento"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Giménez: "Habrá que acostumbrarse a vivir con esta especie"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.