Crece la población en la región de Murcia frente a la despoblación de las provincias españolas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PU7ZREEHK5OEFABAJIKYXZEZ3M.jpg?auth=cea2c1593738ef1417a681bacab94582bad28e58240782fb95694558b4328ea2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Europa Press (archivo)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PU7ZREEHK5OEFABAJIKYXZEZ3M.jpg?auth=cea2c1593738ef1417a681bacab94582bad28e58240782fb95694558b4328ea2)
Murcia
El número de habitantes en la Región ha crecido un 28,6% desde el año 2000, mientras más del 60% de municipios de España y 13 provincias pierden población, según un estudio de la Fundación BBVA que analiza la despoblación en el país.
Así, la población española ha aumentado un 15,4% desde el año 2000, pero este crecimiento enmascara una dispar evolución demográfica a nivel municipal ya que el 63,1% de los municipios y 13 provincias han perdido habitantes desde entonces.
El fenómeno de la despoblación se acentúa y, en 2018, la mitad de las provincias españolas perdieron residentes respecto al año anterior, según informaron fuentes de la Fundación BBVA.
Los pueblos de 1.000 o menos habitantes, que representan el 61,5% del total de municipios españoles, son los que más han sufrido el desplazamiento de habitantes y actualmente solo concentran al 3,1% de la población. Por el contrario, casi el 80% de la población vive en municipios de más de 10.000 habitantes.
Por provincias, destaca el aumento de personas en Guadalajara, que ha ganado un 53,8% de residentes desde el año 2000, seguida de Almería, Girona, Baleares y Tarragona.
La despoblación es un fenómeno demográfico y territorial que se inició en España a principios del siglo XX como respuesta al modelo de industrialización, que ofrecía mayor creación de empleo, competitividad e ingresos en las ciudades y, por consiguiente, una mejor calidad de vida.
El envejecimiento y el crecimiento vegetativo negativo, derivados de la salida de personas jóvenes en edad de trabajar, hacen que la despoblación persista y sea un proceso que va más allá del flujo de población de las zonas rurales a las urbanas, según las mismas fuentes.
España presenta ganancias de población a lo largo de las dos últimas décadas, salvo entre 2013 y 2016, acumulando un crecimiento del 15,4% entre 2000 y 2018. No obstante, este comportamiento a nivel nacional presenta grandes variaciones en función de la región que se analice.
Entre 2000 y 2018 determinadas provincias experimentan un crecimiento demográfico acumulado, más intenso en el caso de Madrid y municipios colindantes, municipios de Murcia, la parte más sur de Andalucía, así como en la zona del mediterráneo.
![Ana González](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...