El polígono industrial Guadalquivir sumará 30.000 metros cuadrados para actividad económica
Actualmente los sueldos están en desuso y no cuentan con acceso rodado, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión

Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
El Ayuntamiento de Jerez firma un convenio para el desarrollo urbanístico del polígono industrial Guadalquivir en la zona oeste de la ciudad. Este polígono industrial estará situado junto a la avenida Rey Felipe VI y frente al parque de Picadueñas. Además contará con la urbanización de más de 30.000 metros cuadrados.
Actualmente, esos 30.000 metros cuadrados están en desuso y no cuentan con acceso rodado, abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía eléctrica en baja tensión.
Mamen Sánchez, alcaldesa de Jerez, señala que este proyecto “dignificará la zona completando el acerado existente”. A lo que añade que “la ciudad ganará espacio libre público, disponiéndose de tres manzanas edificables”.
La regidora jerezana subraya que la construcción de este polígono industrial “será un nuevo revulsivo para las empresas y un estimulo para generar dinámicas de empleo”.