Economia y negocios | Actualidad

Pescanova en colaboración con el IEO consigue la reproducción de pulpos en cautividad

Una hembra ha realizado una puesta de huevos que eclosionarán en un mes

Vigo

Después de décadas de investigación se ha conseguido cerrar el ciclo de el ciclo de reproducción del pulpo en acuicultura. Un equipo de investigadores de Nueva Pescanova en colaboración con el Intituto Español de Oceanografía (IEO)ha venido trabajando con 50 pulpos nacidos en cautividad pero de huevos procedentes de otros en estado salvaje. Ahora uno de esos 50, una hembra bautizada como Lurditas, por eso del milagro, ha realizado una puesta de huevos fuera de su hábitat natural Dentro de un mes, cuando eclosionarán y nacerán las larvas. La tasa de supervivencia de un pulpo salvaje es del 0,0001% mientras que se estima que el de acuicultura puede llegar al 50%. Esto acerca la posibilidad de reantibilizar la cría de esta especie en acuicultura para abstacer el mercado mundial, un objetivo que persigue la multinacional pesquera para el 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00