Sociedad | Actualidad
Muerte digna

Cataluña crea un Observatorio de la Muerte para garantizar una muerte digna

Su objetivo es evaluar el lugar y las circunstancias de la defunción y así promover la ayuda y el acceso a tratamientos o servicios en las últimas etapas de la vida

Imagen de archivo del cementerio de Montjuic, en Barcelona / Getty Images

Imagen de archivo del cementerio de Montjuic, en Barcelona

Barcelona

La Generalitat ha creado el 'Observatorio de la Muerte', un ente que recogerá datos sobre el fallecimiento de las personas para proponer mejoras que permitan "garantizar el derecho a una muerte digna", como antesala a la propuesta del gobierno catalán de legalizar la eutanasia en España.

Impulsado a través de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), el Observatorio, que ha sido presentado este miércoles, tiene el objetivo de evaluar el lugar y las circunstancias de la defunción y así promover la ayuda y el acceso a tratamientos o servicios específicos en las últimas etapas de la vida.

En el acto de presentación en el Palau Robert de Barcelona, la consellera de Salud, Alba Vergés, ha celebrado que la constitución del Observatorio vaya en la dirección de “una sociedad que acompaña y respeta los deseos de las personas, con dignidad”.

"Responder al clamor"

"Tenemos la responsabilidad de responder ante el clamor de la sociedad", ha asegurado Vergés, que también ha destacado “la necesidad de mirar los datos con perspectiva de género”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00