Vacaciones en paz para 140 niños saharauis
Durante el verano son acogidos por familias aragonesas.
La iniciativa, que lleva desarrollándose 35 años, pretende mejorar su calidad de vida y conocer la historia del pueblo saharaui
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HG72J3V2JZPU5LHVGG7HXIRD64.jpg?auth=a74fbbfa6f191600110bb9dd33659013b299580782d3747b41f20d0fe17bb33c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lorena Ruano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HG72J3V2JZPU5LHVGG7HXIRD64.jpg?auth=a74fbbfa6f191600110bb9dd33659013b299580782d3747b41f20d0fe17bb33c)
Zaragoza
Tienen entre 10 y 12 años. Su objetivo para estos dos meses es sencillo pasarlo bien alejados de las duras condiciones en las que viven en estos campamentos. Una situación que, como explica el delegado del pueblo saharaui en Aragón, Sidahmed Darbal no es fácil porque "Vivir en un desierto durante un mes es muy dificil pero vivir en un desierto donde no hay trabajo ni producción y se vive sólo de la ayuda humanitaria durante 45 años es muy complicado".
Darbal señala que esta situación le ha costado al pueblo saharaui mucho sacrificio y vidas humanas. Y es que han sido muchos años en los que la situación política y social del país no ha mejorado aunque tienen esperanza "esperamos que esta sea la última generación que nazca en unos campamentos de refugiados"
Desde hace 35 años las asociaciones Umdraiga y Arapaz-MPDL gestionan este proyecto de Vacaciones en Paz. Una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza que aporta 30.000 Euros para sacar adelante el programa y cubrir buena parte de los gastos.
Pero más allá de las palabras lo que se queda en la retina y el corazón de estos pequeños es el cariño con el que cada año son recibidos por sus familias de acogida.
Algunos vienen por primera vez y otros repiten encantados. Su rutina del día a día incluye muchas actividades pero sin duda las que más les gustan son la piscina y el parque de atracciones. Para las familias de acogida también es un momento especial, aunque reconocen que al principio no es fácil, no sólo por el idioma, tienen unas costumbres muy distintas a las nuestras.
Al final, los dos meses se quedan cortos y tanto unos como otros cuentan las horas para que llegue el verano y reencontrarse de nuevo.