CIUDEN, una apuesta por la prosperidad berciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBCFXZ7MTVJBRMPHTYRBQVF4J4.jpg?auth=e761320e65e47aca9fc57023a06297fbf4edd7309e956b2426cd7878ea1a1d84&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Arsenio Terrón, en el centro, en una reunión con representantes de la Reserva de la Biosfera de Ancares / Sandra Ramos
![Arsenio Terrón, en el centro, en una reunión con representantes de la Reserva de la Biosfera de Ancares](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBCFXZ7MTVJBRMPHTYRBQVF4J4.jpg?auth=e761320e65e47aca9fc57023a06297fbf4edd7309e956b2426cd7878ea1a1d84)
León
Arsenio Terrón dirige la Fundación que gestiona la CIUDEN, con la firme decisión de revitalizar una estructura que puede contribuir de modo muy notable a mejorar la vida en el Bierzo. Con las herramientas abundantes de la comarca, energías renovables y medio ambiente de alta calidad, y la implicación de administraciones y habitantes, es viable generar procedimientos de inversión sostenible y beneficiosa para la sociedad y la economía berciana. El profesor Terrón es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas, ha dirigido el Área de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Universidad Saludable de la Universidad de León, y conoce bien la comarca, nació en el Bierzo. Confluyen en él los avales para alcanzar el éxito deseado.
![Arsenio Terrón en las Jornadas de Transición Ecológica en León](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2WR6MOQ3VOETDL7STODEEZORE.jpg?auth=fb4fc3f2d0cb1c4fc3294f087df909efb3feefe182e92979c0a9c73df833457f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Arsenio Terrón en las Jornadas de Transición Ecológica en León / Sandra Ramos
![Arsenio Terrón en las Jornadas de Transición Ecológica en León](https://cadenaser.com/resizer/v2/H2WR6MOQ3VOETDL7STODEEZORE.jpg?auth=fb4fc3f2d0cb1c4fc3294f087df909efb3feefe182e92979c0a9c73df833457f)
Arsenio Terrón en las Jornadas de Transición Ecológica en León / Sandra Ramos
La Ciudad de la Energía -CIUDEN-, es una organización creada por el gobierno de España con el propósito de paliar los efectos del fin de la minería en el Bierzo. Durante sus doce primeros años de vida, la entidad trabajó fundamentalmente en la captura del CO2, un objetivo prioritario, sin embargo, las acciones planeadas no ascendieron mucho más allá de los escalones de la exploración. En la actualidad, la configuración del organismo, la continuidad de parte de la plantilla, y las excelentes posibilidades del territorio, han permitido en pocos meses recuperar la ilusión en el proyecto y trazar la senda que rentabilizará una inversión millonaria.
La Ciudad de la Energía alimenta el Bierzo
22:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles