"Apuesta por ti, no te la juegues", la nueva campaña para prevenir la ludopatía en los jóvenes
La misma, impulsada por el SES y gestionada por Cruz Roja, pretende alcanzar a los más de 300 municipios de la región en coordinación con los ayuntamientos

Junta de Extremadura

Mérida
En Hoy por Hoy Mérida entrevistamos a Pilar Morcillo, secretaria técnica de drogodependencias del SES sobre la campaña que acaba de lanzarse "Apuesta por ti, no te la juegues", que pretende alcanzar a todos los municipios de la región bajo la gestión de Cruz Roja.
Morcillo señala la necesidad de abordar el problema de las adicciones realizando un "trabajo en equipo" y de manera trasversal entre administraciones: "Tenemos que contactar con todos los ayuntamientos de la región. De manera que una vez que programemos la información y formación de los diferentes técnicos que cada ayuntamiento determine, empezaremos a trabajar con el colectivo en cuestión, que son los adolescentes y jóvenes".
La secretaria técnica de drogodependencias indica además que "hay diferencias" en las conductas adictivas entre jóvenes de entornos más rurales y jóvenes de zonas urbanas, como Badajoz o Cáceres, dada la escasez de posibilidades de ocio alternativas, "lo que supone que el adolescente o joven pase mayor tiempo en casa jugando al videojuego o adentrándose en el juego online".
Por ello, señala que uno de los principales objetivos es trabajar con los ayuntamientos para que "haya una buena oferta de ocio y tiempo libre".