Las mareas y otros fenómenos curiosos de la Luna
En este satélite pueden registrarse temperaturas de hasta 100 grados bajo cero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZL67NOTAFPJTOHEX7FGQQRKAM.jpg?auth=6bb25f301af853ebd955108e89d6f839c9b4469921cbfdb205565f7baa856cad&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Lo normal es que este tipo de satélites los tengan solo los planetas gigantes / Pixabay
![Lo normal es que este tipo de satélites los tengan solo los planetas gigantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZL67NOTAFPJTOHEX7FGQQRKAM.jpg?auth=6bb25f301af853ebd955108e89d6f839c9b4469921cbfdb205565f7baa856cad)
Alcobendas
Las mareas
Entrevista al planetarista del Muncyt Jorge Arranz sobre las curiosidades de la Luna
09:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Luna provoca una deformación sobre la Tierra que le da forma de huevo, que se nota más en su parte líquida. En dirección a la Luna y en dirección contraria, a los océanos les salen “dos chichones” de unos 15 metros de alto en algunos casos. Por debajo de esta elipse de agua, está rotando la tierra sólida. Cuando el continente en el que nos encontramos llega a uno de esos “chichones”, vemos subir la marea. Cuando pasa de largo, la vemos bajar.
Las temperaturas más altas y bajas
Al no tener atmósfera ni hidrosfera como la Tierra, se pueden alcanzar los 80 grados en las zonas de luz y caer hasta los 100 grados negativos en las zonas de sombra. Son temperaturas muy extremas que hacen muy improbable que haya habido algún rastro de vida, porque ni siquiera hay agua, solo en forma de hielo y en zonas muy concretas.
¿Qué otros planetas tienen Luna?
Lo normal es que este tipo de satélites los tengan solo los planetas gigantes, como Júpiter y Saturno. Es muy atípico que un astro rocoso como la Tierra sí que lo tenga. Los otros planetas pequeños como Mercurio y Venus no tienen.