Risco Caído y la autofinanciación cultural

"Risco Caído y la autofinanciación cultural"
02:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
A vueltas con Risco Caído y el Patrimonio de la Humanidad y al examen que pasan cada dos años los incluidos en esta lista privilegiada por parte de la Unesco, hay que hablar de financiación, de dinero para su adecuación.
Toca a la administración responsable resolver la protección de ese patrimonio mundial y para ello tiene que poner dinero para conseguir que sirva y que se preserve en el tiempo. Es por ello que para hacerlo razonablemente bien, haya que conseguir los fondos necesarios tanto propios como externos.
Pues en el caso de Las Montañas Sagradas de Gran Canaria es el Cabildo la institución responsable, que con ayuda del gobierno de Canarias y del gobierno de España que deben colaborar, aunque será el cabildo el que lidere y desarrolle la Fundación que ya ha anunciado Morales para conseguir varios objetivos.
La propuesta de la Fundación parece adecuada porque así puede ser más operativa y por tanto más ágil. El objetivo de la misma irá encaminado a la protección, realce y mejora de los yacimientos arqueológicos. Accesos, puesta funcionamiento de los centros de interpretación, la coordinación entre todos los ayuntamientos de la cumbre y la contratación del personal necesario para todo ello.
Este paisaje cultural que hoy es patrimonio de la Humanidad se tiene que poner en valor y para todo lo dicho requiere de dinero. Tanto para la mejora de los accesos, como para el control de entrada, como para las visitas guiadas etc. Vamos que sería imprescindible que se pueda en parte autofinanciar.
Esto pasa en cualquier parte del mundo, donde tienen estas riquezas. Se hace hasta en Lanzarote, Barcelona, París, Egipto etc. Es decir, visitas pagadas, limitadas y controladas, con simbólicos precios para residentes.
Lo que se pretende es su protección y cuidado y no sacar beneficio. De paso se consigue crear empleo en la zona que permita su desarrollo y evitar el despoblamiento.
Es el momento ponernos en marcha y ya lo ha anunciado el cabildo. Acertar en los procedimientos y conseguir que la herramienta funcione. No se trata ni de perder el tiempo, ni de complicarnos con demasiada burocracia. Los controles necesarios por supuesto y diligentes ante los objetivos, porque si hablamos de los perfiles aquí vamos sobrados.