El presidente de la Diputación apuesta por el patrimonio "pero contando con las localides cercanas"
Álvaro Martínez Chana ha recuperado la colaboración con el Ayuntamiento de Saelices que, según ha dicho, ha estado al margen de la explotación de Segóbriga
Cuenca
Visitas guiadas nocturnas durante los meses de julio y agosto y la celebración de talleres didácticos son las apuestas de la nueva corporación provincial para atraer visitantes al Parque Arqueológico de Segóbriga.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha valorado las cifras de visitantes registradas por el parque en los últimos ejercicios pero ha insistido en que "están muy por debajo de las registradas hace diez años" cuando se puso en marcha el Parque Arqueológico. Ha afirmado que en la gestión de este recurso hay que se ambiciosos porque está en un enclave idóneo, a una hora de Madrid y dos de Valencia, y "no debe conformarse con 55.000 visitantes anuales".
Martínez Chana ha señalado que ahora en julio cumple el contrato de gestión que mantiene la Diputación con este Parque, a través de la empresa pública TRAGSA, que puede renovarse por otros seis años. No ha desvelado si la Diputación seguirá encargándose de su gestión en el futuro porque ha señalado que la decisión habrá que tormarla en un futuro, después de reunirse con la Junta y de conocer en profundidad las cuentas económicas que arroja el Parque.
El responsable de la institución provincial apuesta por implicar a todo el entorno para que los visitantes puedan disfrutar también de las localidades cercanas y para que éstas puedan aprovecharse del turismo. Ha señalado que la gestión que se ha hecho de Segóbriga en las dos últimas legislaturas "ha dejado al margen a las localidades limítrofes, como Saelices".
El nuevo presidente apuesta por ofertar una visión global del patrimonio romano de la provincia contando también con los yacimientos de Noheda, Ercávica y Valeria.
Los actos culturales e torno a Segóbriga comenzaron el pasado fin de semana en Saelices con una recreación romana. La nueva alcaldesa de esta localidad, Paloma Jiménez, se ha quejado de que a su municipio se le ha dejado hasta ahora al margen de la explotación turística del yacimiento. Ha agradecido el que se haya retomado la colaboración con la Diputación para poner en marcha numerosas actividades que redundarán en beneficio de ambos.