El PP reclama la readmisión de los alumnos en lista de espera
El TSJCV ha suspendido cautelarmente la reducción de las plazas de primero de Infantil en varias localidades de la Comunitat

Cadena SER

Valencia
El PP ha reclamado a la Conselleria de Educación que admita inmediatamente los cientos de niños que se quedaron en lista de espera por “la politización” de la ratio escolar, después de la sentencia del TSJ que suspende forma cautelar la reducción de las plazas de primero de Infantil en numerosas localidades de la Comunitat Valenciana al considerar que limita la libertad de elección.
La popular Beatriz Gascó tilda de “sospechoso” que la bajada de ratio solo afecte a los centros señalados por Marzà y “no siga un criterio académico, ordenado y lógico, sino uno ideológico propio de repúblicas bananeras”.
Beatriz Gascó: "Se trata de una nueva tarjeta roja al sistema educativo que quiere imponer la izquierda valenciana"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gascó se ha referido así a la decisión del Tribunal Superior de Justicia valenciano de suspender cautelarmente la reducción de las plazas de primero de Infantil en varias localidades de la Comunitat al considerar que "limita la libertad de elección".
"Una nueva tarjeta roja de la Justicia al modelo que quiere imponer la Conselleria", ha indicado Gascó, quien ha recalcado que, a su juicio, Marzà "debería trasladar la sede de la Conselleria al TSJCV", ya que "la Justicia se ha hecho cargo de la educación valenciana", pues son más de 40 las sentencias "contrarias a las decisiones adoptadas por el Consell que están condicionando el futuro" de los alumnos valencianos.
La diputada popular ha acusado a Marzà de hacer una "selección minuciosa de los alumnos que pueden ir a un centro o a otro", ante lo que la Justicia le recuerda que "estamos en el siglo XXI y que las imposiciones ideológicas son propias del pasado".