Reunión para aclarar "malentendidos" sobre el proyecto del edificio del obispado y Mutualia que enfrenta a los vecinos de Abando
Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao reune hoy a representantes del Obispado, padres de alumnos del colegio Cervantes y un grupo de vecinos para tratar sobre el polémico edificio previsto en la zona de Abando, que compartirán la Diócesis y Mutualia.
Esta mutua ha anunciado que en diciembre de 2021 abrirá un nuevo hospital en Bilbao, en un edificio de nueva construcción que compartirá con el Obispado, que unificará allí todos los servicios que actualmente presta en doce lugares diferentes.
El edificio se construirá en un solar, propiedad de la Diócesis, que ahora ocupan la Escuela Universitaria de Magisterio y un patio contiguo.
Los vecinos de la zona, así como la Ampa del colegio público Cervantes, situado en las inmediaciones, y otras asociaciones del distrito de Abando han expresado su descontento con el proyecto y han recordado que en reiteradas ocasiones han propuesto que en el mencionado patio se habilite un parque para el disfrute del vecindario.
El encuentro pretende aclarar "malentendidos" y estudiar el asunto, aunque el área municipal ha afirmado que queda "poco margen" de maniobra para modificar el proyecto.
El concejal responsable aseguró la semana pasada en comisión queel Ayuntamiento "nunca ha barajado la expropiación de la parcela", lo que sería la "única alternativa" para satisfacer las demandas vecinales, y ha recordado que la parcela "siempre" ha sido privada "en su totalidad".
El concejal ha indicado que el Ayuntamiento ha propuesto como alternativa una "peatonalización parcial" entre las calles Lersundi y Heros, lo que mejoraría el acceso al colegio y ganaría una "gran zona estacional" para los niños.
Abaunza ha indicado que otra posibilidad para atender las demandas de los vecinos radicaría en que el Obispado renunciara a parte de su proyecto, aunque el concejal ha señalado que la Diócesis no prevé cambiar plan y su solo contempla la viabilidad de un edificio que le permita unificar todos sus servicios.
En esta situación, Abaunza ha estimado que "no queda mucho más camino que recorrer" y el Ayuntamiento no tendrá más margen de mediación, "salvo sorpresa, y el Obispado decida modificar su proyecto"
Ha negado que el proyecto suponga una mayor edificabilidad de la autorizada y ha dicho que el nuevo edificio tendrá incluso "1.000 metros cuadrados menos" del total que podría consumir.