Sociedad | Actualidad
Violencia género

La oficina de asistencia a la víctimas de violencia de género atiende a más de cien mujeres en tres meses

La oficina de atención integral, en la Ciudad de la Justicia de Valencia, ofrece atención especializada y multidisciplinar para proteger mejor a las víctimas

Uno de los espacios de la Oficina de Denuncias y Asistencia a la Víctima de Violencia de Género de València / GVA

Uno de los espacios de la Oficina de Denuncias y Asistencia a la Víctima de Violencia de Género de València

Valencia

Lola tiene 88 años. Ha sobrevivido al maltrato durante décadas, a pesar de la soledad, el miedo y las ganas de rendirse. Ese calvario cotidiano, que causa tanto dolor, e incluso la muerte, es el que pretende evitar la oficina de denuncias y asistencia a las víctimas de violencia de género de València, que está en la Ciudad de la Justicia. El caso de Lola es el que cuenta Leila Mohamed, subinspectora de la policía nacional y coordinadora de la oficina, para contar en pocos segundos por qué es necesario este recurso. 

Leila Mohamed: "Casos como el de Lola son los que pretende evitar esta oficina"

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La oficina es una iniciativa de la conselleria de Justicia para ofrecer una atención integral y continuada a las víctimas: con asistencia policial, psicológica, forense, legal. Durante estos tres meses más 80 mujeres han acudido a este servicio ubicado en la Ciudad de la Justicia de Valencia, y ninguna de ellas ha retirado la denuncia. Ese es según la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, uno de los índices que mejor demuestran como la atención especializada y en equipo ayudar a combatir mejor el terrorismo machista.

La oficina también cuenta con un espacio para atender a los niños y niñas que acompañen a sus madres

La oficina también cuenta con un espacio para atender a los niños y niñas que acompañen a sus madres / Gva

La oficina también cuenta con un espacio para atender a los niños y niñas que acompañen a sus madres

La oficina también cuenta con un espacio para atender a los niños y niñas que acompañen a sus madres / Gva

La Generalitat puso en marcha este servicio hace tres meses, en ese tiempo, más de 80 mujeres han acudido para presentar denuncia, y unas 30 más han pedido asesoramiento o ayuda. La novedad es que es un espacio ofrece a las mujeres toda al atención especializada que precisan desde diferentes ámbitos. El objetivo, que venzan el miedo, que no se sientan solas, que perciban que el sistema puede protegerles. Y también, conseguir mejores atestados, más completos, que permiten que el juzgado valore mejor los riesgos y pueda estAblecer así medidas de protección correspondientes.

Gabriela Bravo: "Con mejores atestados se puede conseguir proteger mejor a la víctima"

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La coordinadora de la oficina de Valencia, Leila Mohamed insiste en que el resultado es bueno porque se ha creado un espacio seguro, con profesionales que no solo son especialistas, sino que son capaces de empatizar y entender a la víctima.

Leila Mohamed: "No solo hay que estar especializado, la víctima también tiene que sentir la empatía"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A medio plazo, la idea es extender esta oficina, que solo existe en la ciudad de la justicia de Valencia, a las capitales de provincia o nucleos importantes de población como Elche.

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00