Sociedad | Actualidad

Un estudio propone que el Tajo mantenga su actual caudal ecológico, que es compatible con el trasvase

El régimen natural del río Tajo no podría soportar los caudales ecológicos actuales sin los embalses de Entrepeñas y Buendía

Europa Press

Murcia

El estudio, encargado por el SCRATS, refleja que los caudales ecológicos a establecer en la cuenca del Tajo "no difieren de forma significativa de los caudales mínimos actualmente fijados en su Plan Hidrológico", por lo que la actual regulación "permitiría asegurar el buen estado de las aguas así como la permanencia del trasvase Tajo-Segura y de toda la actividad a él afecta".

El estudio, bajo el título 'Seguimiento de la Planificación del Tajo. Informe previo sobre los caudales ecológicos en Almoguera, Aranjuez, Toledo y Talavera', y elaborado por la empresa Aquatec, ha analizado más de 200 kilómetros de tramos del río en un intervalo temporal de 21 años.

El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha señalado que se trata de un informe "previo" y queda "mucho por delante", pero asegura que este estudio pone de manifiesto que el régimen natural del río Tajo no podría soportar los caudales ecológicos propuestos por el actual Plan Hidrológico del Tajo sin la existencia de los embalses de Entrepeñas y Buendía, puesto que las aportaciones medias registradas en 21 años, en muchas ocasiones, "se sitúan por debajo de los caudales mínimos circulantes".

Por tanto, Jiménez ha señalado que "solo artificialmente se puede mantener un río", a diferencia de lo que piensan "los detractores de las infraestructuras", lo que constituye la "gran paradoja" de los caudales ecológicos".

El estudio establece que, con el establecimiento del caudal ecológico de 6 metros cúbicos en Almoguera y Aranjuez; así como 11,88 y 12 hectómetros cúbicos en Toledo y Talavera, respectivamente, se consiguen los objetivos fijados por la planificación para la consecución del buen estado de las masas de agua en los tramos referidos del río Tajo.

Jiménez ha pedido al Ministerio que se adelante a la repercusión medioambiental del cambio climático y actúe por medio de infraestructuras como embalses y trasvases, que darán regulación y tranquilidad en sequías, y para acabar con la desigualdad como consecuencia de la falta de agua.

Para el consejero de Agricultura, Miguel Ángel Del Amor este estudio viene a corroborar que el trasvase no altera los caudales definidos en el plan de cuenca, y que supone una solución y no un problema al mantenimiento ecológico del río.

Sobre la amenaza de cierre del trasvase, ha calificado que eso son sólo ideas de palurdos: "No creo que ningún obtuso se plantee su cierre cuando da tranquilidad a miles de personas, eso sería una temeridad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00