Greenpeace: "El Mar Menor es muy vulnerable al cambio climático, la presión urbanística y los vertidos"
El colectivo ecologista ha protagonizado una de las imágenes de la semana frente a aguas de La Manga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDRWXZOZEJPGDGRB2KBTVSR2TU.jpg?auth=dffca768efb9b9a69b5005cb9aeee2e83a8e866c8bf605fdfc6cb70ad382ec6e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la acción reivindicativa del colectivo ecologista desarrollada en La Manga / Greenpeace
![Imagen de la acción reivindicativa del colectivo ecologista desarrollada en La Manga](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDRWXZOZEJPGDGRB2KBTVSR2TU.jpg?auth=dffca768efb9b9a69b5005cb9aeee2e83a8e866c8bf605fdfc6cb70ad382ec6e)
Murcia
Ha sido una de las imágenes de la semana en la Region de Murcia: los activistas de Greepeace a bordo del Rainbow Warrior desplegando un huevo frito frente a La Manga para concienciar sobre el riesgo del cambio climático con el lema "Mar caliente, planeta frito".
En 'Hora 14' hemos hablado los objetivos de esta campaña con Tatiana Nuño, responsable de la campaña de concienciación sobre cambio climático en España de Greenpeace, quien ha advertido de la situación del Mediterráneo y el Mar Menor: "El Mar Menor es muy vulnerable al impacto del cambio climático y a la subida del nivel del mar. Pero también a otros impactos ambientales como la gran urbanización y la descarga de residuos".
Tatiana Nuño (Greenpeace): ""El Mar Menor es muy vulnerable al cambio climático, la presión urbanística y los vertidos"
03:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El Mar Mediterráneo ha aumentado su temperatura en más de 1ºC y esto tiene consecuencias en la biofauna y la biodiversidad", ha añadido Nuño quien cree que "estamos sufriendo los impactos del cambio climático ya y sobre la mesa hay un borrador de Ley de Cambio Climático que no es lo suficientemente ambiciosa". Según el colectivo ecologista "deberíamos reducir las emisiones de CO2 mucho más rápido y llegar a más de la mitad de reducción de emisiones para 2030 para alinearnos con las recomendaciones científicas".
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia