Sociedad | Actualidad
Corcho

10 jienenses en la Escuela de Corcheros

Se trata de una iniciativa de la Junta que se ha desarrollado en el monte público de La Aliseda en Santa Elena

Los alumnos de la Escuela de Corcheros durante una de las clases. / Junta de Andalucía

Los alumnos de la Escuela de Corcheros durante una de las clases.

Jaén

La Consejería de Agricutura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha organizado la Escuela de Corcheros, una iniciativa en la que han participado 10 jienenses y que se ha desarrollado en el monte público de La Aliseda, en Santa Elena así como en el Centro de Defensa Forestal de esta localidad situada en plena Sierra Morena.

El objetivo de la actividad ha sido formar a la decena de participantes en las técnicas de obtención del corcho a través de la pela de alcornoques. Las jornadas se han completado con la formación en Prevención de Riesgos laborales, el seguimiento de enfermedades o las labores de mantenimiento del alcornocal. Se trata de una acción dirigida a aprendices o novicios y en la que se ha mezclado la teoría con la práctica ofreciendo nociones sobre las herramientas a utilizar.

La pela del corcho supone 1.000 jornales directos e indirectos en la provincia de Jaén, teniendo en cuenta que son datos que solo se refieren a los montes públicos. Con estas medidas, se pretende hacer frente a la escasez de mano de obra que provoca retrasos en la producción durante la campaña. La delegada del área, Soledad Aranda, ha señalado que "se trata de una actividad que ofrece posibilidades de empleo en el medio rural". De esta manera, también "fomentamos el relevo generacional y el asentamiento de la población" según Aranda.

Las jornadas han contado con gran aceptación. De hecho, hubo 34 aspirantes que llegaban de localidades como Baños de la Encina, El Centenillo, La Carolina, Santa ELena, Aldeaquemada, Navas de Sna Juan, Castellar, Montizón, Santisteban del Puerto, Chiclana de Segura, Orcera y Vilches, municipios incluidos en el Plan Integral de Gestión de Montes de Sierra Morena. Las 24 personas que no han podido participar en esta convocatoria, han quedado en reserva para las próximas acciones formativas.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00