Arritmias con control remoto
35 pacientes con arritmias son controlados ya remotamente. El hospital Miguel Servet ha puesto en marcha esta iniciativa para aquellos enfermos a los que se les ha implantado un desfibrilador. La medida permite saber durante las 24 horas del día si se ha producido alguna variación en su estado aunque se encuentren de viaje fuera del país

Hospital Miguel Servet

Zaragoza
El paciente al que se le ha implantado un desfibrilador se lleva un pequeño aparato del tamaño de un teléfono. Los médicos le explican cómo y dónde instalarlo. El enfermo está controlado y monitorizado. Francisco Díaz, cardiólogo de la unidad de arritmias del Hospital Miguel Servet explica que "es un dipositivo que el paciente se lleva a casa y que transmite información a una página web que nosotros podemos revisar. Es propiedad de cada casa comercial. Trabajamos actualmente con cuatro o cinco".
El paciente debe dar su consentimiento por cuestión de la ley de protección de datos y la información se transmite por bluetooth, infrarrojos. En definitiva, por ondas y las alertas, si se producen, llegan vía correo electrónico. "En cada centro donde se implanta este sistema hay correos de enlace a los que la web manda una alerta informando de que el dispositivo tiene una anomalía. Se accede, se revisa el problema: anomalía del cable o una arritmia del paciente, al que se avisa para que acuda a revisión", cuenta Francisco Díaz.
El aparato es portátil y puede instalarse en otras ciudades, incluso en otros países, permitiendo al paciente llevar una vida "normal". La medida mejora la atención y la calidad de la asistencia porque reduce los desplazamientos y permite un control minuto a minuto. "El nivel de trabajo para el clínico aumenta, pero para el usuario disminuye. Es más cómodo. No tiene que venir a la consulta a revisar el desfibrilador cuando una vez los cables, después del implante, se mantienen estables. ya se revisan remotamente", añade Díaz