Sociedad | Actualidad

Las empresas perjudicadas por el contrato del transporte sanitario estudian presentar un recurso

El SMS defiende que ha sido un proceso "transparente y abierto"

Ambulorca

Lorca

No han tardado en producirse las reacciones tras la resolución definitiva del Servicio Murciano de Salud sobre el contrato del transporte sanitario en la Región de Murcia. Las empresas que integran la UTE (Unión Temporal de Empresas) que hasta ahora prestaban este servicio ya estudian un posible recurso a esta contratación que ha recaído en Ambulancias Do Atlantico, Ambulancias Sánchez y Ambulancias Mar Menor, dos de ellas pertenecen a ORTHEM, filial del grupo La Generala.

Así lo ha contado a la Cadena SER el presidente del consejo rector de Ambulorca, Fernando Pérez, integrante de la UTE que se ha quedado sin ese contrato: "Todas las empresas de la Región de Murcia nos hemos quedado fuera y estamos analizando el articulado del contrato para poder recurrirlo", sostenía sobre este recurso ante las lagunas que insisten que sigue habiendo en este procedimiento.

En el caso concreto de esta empresa, cuenta con 96 empleados, que quedarían subrogados a la nueva concesionaria, pero Ambulorca correría el riesgo de desaparecer, admitía Fernando Pérez, ya que gran parte de su carga de trabajo dependía de este contrato.

Ya en marzo el SMS suspendió esta licitación por "la posibilidad de incongruencias" en el pliego de contratación, como sostenía un informe de intervención.

Un proceso "transparente y abierto", según el SMS 

El SMS asegura que decisión de levantar la suspensión cautelar del concurso del transporte sanitario está avalada por la Junta Consultiva de Contratación

La Junta ha avalado el procedimiento llevado a cabo por la Mesa de Contratación, y desde la consejería defienden que se ha realizado mediante un proceso transparente y abierto, y cumpliendo escrupulosamente con la ley de contratos públicos

El Servicio Murciano de Salud ha levantado la suspensión cautelar del concurso de transporte sanitario de la Región de Murcia, procediéndose, por tanto, a proponer la adjudicación de dicho concurso a la empresa que resultó ganadora del mismo.

Esta decisión viene avalada por la respuesta a la pregunta que el SMS elevó a la Junta Consultiva de Contratación para dar mayores garantías jurídicas al proceso.

En su respuesta, la Junta avala el procedimiento llevado a cabo por la Mesa de Contratación, que es el máximo órgano competencial para el desarrollo y resolución del concurso, en el que se establecen 7 lotes para transporte de pacientes que da cobertura a las 9 áreas de salud y 1 de emergencias sanitarias que da cobertura a toda la Región.

Desde el SMS han recordado que el objetivo de este concurso es asegurar el mejor servicio para todos los ciudadanos de la Región de Murcia, que está ajustado a derecho, que se ha realizado mediante un proceso transparente y abierto y que está cumpliendo escrupulosamente con la ley de contratos públicos.

A partir de este momento han de transcurrir 15 días hasta la adjudicación definitiva. Si en este tiempo se produjera algún recurso ante el Tribunal Central de Recursos Contractuales de Madrid, la adjudicación quedaría suspendida y el contrato no se podría firmar hasta que dicho tribunal se pronuncie.

El Ayuntamiento de Lorca exige una revisión

El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, declaraba que “queda claro que lo que hicieron en su momento fue salir del paso por la proximidad de las elecciones viendo el revuelo y la tanto presión política como vecinal que se produjo”. Y ha anunciado que “desde el Ayuntamiento vamos a seguir peleando al lado de los trabajadores de Ambulancias de Lorca, un servicio de transporte sanitario lorquino con una trayectoria intachable y que hace gala de la excelencia laboral”.

El primer edil ya se ha puesto en contacto con los representantes de la empresa y ha asegurado que “nos van a tener su lado en esta cuestión porque nos preocupa tanto la situación en la que quedan los trabajadores lorquinos afectados como la calidad del servicio de transporte sanitario que hasta ahora es magnífica”.

Una defensa tanto a trabajadores como a usuarios reivindicada también por los grupos municipales de Ciudadanos e Izquierda Unida Verdes. Desde Ciudadanos, su portavoz, Francisco Morales, denuncia “que existe una evidente falta de transparencia en la adjudicación del servicio de ambulancias” y exige al Gobierno Regional una revisión de los criterios subjetivos del concurso, ante la protesta de algunas empresas que consideran que han sido gravemente perjudicadas.

Un pronunciamiento conjunto que alude también a la amenaza de que, una vez subrogada la plantilla de trabajadores, la empresa titular pueda gestionar a través de un nuevo criterio a los empleados. El portavoz de Izquierda Unida verdes, Pedro Sosa, ha asegurado que “los trabajadores que vienen con una trayectoria de estabilidad laboral y condiciones de trabajo muy buenas, tienen miedo de que las condiciones laborales de la nueva empresa al haber esa distancia física, al no ser una empresa ni de la localidad e incluso de fuera de la propia Región, pueda tener unos criterios distintos que pongan en peligro la calidad y la estabilidad de su trabajo”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00