La Guardia Civil se incauta de 189 tortugas protegidas valoradas en 200.000 euros y marfil por 400.000
En Málaga, Almería o Murcia se han practicado numerosas incautaciones por la venta y tenencia irregular de tortuga mora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DX5FBY2YQZMPNG332GOE6GHZKM.jpg?auth=7c7497df65257f9bc553cabf16238956ccdbe3db9e8ca2cac1d446723d152a1a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guardia Civil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DX5FBY2YQZMPNG332GOE6GHZKM.jpg?auth=7c7497df65257f9bc553cabf16238956ccdbe3db9e8ca2cac1d446723d152a1a)
Murcia
La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Celacanto', hadetenido o investigado a 203 personas por tráfico ilegal de especies protegidas y por delitos relacionados con el incumplimiento del Convenio CITES y de la normativa de contrabando o falsedad documental. Asimismo, se han aprehendido 2.296 especímenes de 70 especies de fauna protegidas, entre las que se encuentran 189 tortugas de especies protegidas valoradas en más de 200.000 euros y piezas de marfil que superan los 400.000 euros.
Además de ello, se han interpuesto un total de 225 denuncias por irregularidades relacionadas con la Ley de Contrabando, la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Asimismo, agentes han realizado más de 2.000 inspecciones en establecimientos de venta de animales, mayoristas, coleccionistas privados, tiendas de antigüedades, así como servicios coordinados en puertos y aeropuertos.
La operación, que se ha desarrollado en tres fases, se enmarca dentro del Proyecto LIFE 'Guardianes de la Naturaleza' contra el tráfico ilegal de especies protegidas y del Plan de Acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional deespecies silvestres.
La primera fase, coordinada por Europol a nivel europeo e Interpol a nivel internacional y desarrollada entre los días 15 a 28 de abril, se enfocó en la localización de carne de anguila europea retornada al mercado europeo tras su salida a través del mercado ilícito. Esta especie es exportada ilegalmente en su fase de alevín (angula) hacia países asiáticos, en los cuales se engorda en granjas para su posterior consumo en forma de anguila ahumada o fileteada, retornando al mercado europeo como producto elaborado para consumo humano o producto congelado.
Durante esta fase, se han llevado a cabo un total de 196 inspecciones en locales de alimentación y restauración, de los que se han obtenido 51 muestras, de las cuales cuatro de ellas fueron identificadas como anguila europea, lo que ha propiciado que se abra una investigación para localizar a los posibles implicados.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...