Sociedad | Actualidad

Comienza la aventura rumbo al Muztagh Ata

La expedición ribereña a la cumbre de 7.546 metros situada en la cordillera china de Kun-Lun ha emprendido en el mediodía de este miércoles. Los alpinistas tienen pensado atacar la cima el próximo 25 de julio e una ascensión con esquis de travesía.

Los cinco montañeros ribereños -Fernando Sanza (i), Sergio Abad, Jesús María García, Ruth Martín e Ismael Mediavilla (d)- en el Aeropuerto de Madrid antes de emprender viaje a Pekín. / Cadena SER

Los cinco montañeros ribereños -Fernando Sanza (i), Sergio Abad, Jesús María García, Ruth Martín e Ismael Mediavilla (d)- en el Aeropuerto de Madrid antes de emprender viaje a Pekín.

Aranda de Duero

La expedición ribereña al Muztagh Ata (7.546 metros) situada en la cordillera china del Kun-Lun, entre las de Pamir y Karakorum, ha emprendido rumbo a territorio asiático en el mediodía de este miércoles desde el Aeropuerto de Madrid. Primer destino, Pekín después de 24 horas de viaje.

Los alpinistas tienen pensado atacar la cima el próximo 27 o 28 de julio en una apasionante ascensión con esquís de travesía, para iniciar seguidamente el descenso hasta el Campo III (6.700 - 6.950 metros) y a continuación al Campo Base (4.450 metros), antes de emprender viaje regreso a España el próximo 2 de agosto.

EL PLAN DE LA ASCENSIÓN

Los montañeros tienen en mente una ruta desde el Campo Base (4.450 metros) por el Oeste de la montaña cogiendo la rama del glaciar más corta, situada entre los glaciares Kmatolja, al norte, y el Kartamak, al sur. El ascenso desde el Campo Base se realizará por la zona de morrenas glaciares y varios caminos hasta los 5.200 metros de altura donde ya se entra en el glaciar.

La idea de acceder hasta el Campo II contará con un paso de grietas con pendientes que ascienden a los 40ºC. Tras ese paso la expedición llegará a una llanura tras un amplío paso de nieve. A unos 6.000 metros, el camino gira a la izquierda y a 200 metros se ubica el Campo II. Lo siguiente, una zona de seracs y camino con una pendiente más suave. A partir de este momento cobrarán protagonismo los esquÍs debido a las condiciones de la nieve. Aquí se hará fundamental la utilización de señalizaciones y el GPS.

Hacía el Campo III. Sin una ubicación definida, entre los 6.700 y 6.950 metros, a partir de aquí la pediente se vuelve aún más suave (entre 5 y 18º). A partir de este momento, los expedicionarios deberán tener en cuenta varios factores: la altura -entre los 7.000 metros-, el viento -de tipo huracanado, en ocasiones-, y la nieve.

A partir de aquí a la cima (7.546 metros) La nieve será el paraíso para los aventureros porque el Muztagh Ata es la montaña del mundo, superior a los 7.500 metros, donde mejor práctica de esquís de travesía puede realizarse. Tras la cumbre, el descenso puede realizarse sobre los propios esquís hasta que desaparece la nieve.

SEGUIMIENTO DE LA AVENTURA EN FACEBOOK

Por otro lado, los expedicionarios han creado una página de facebook donde irán informando, siempre que sea posible, de sus movimientos en territorio chino y en la cordillera del Kun-Lun. Sigue la aventura, AQUÍ

En el audio que encabeza esta información puede escucharse la entrevista mantenido en El Banquillo de la SER con los cinco montañeros que han emprendido viaje a territorio chino este miércoles para conseguir la cumbre del Muztagh Ata.

Los cinco montañeros ribereños comparten sus impresiones, en El Banquillo de la SER, antes de emprender viaje a Pekín en la mañana de este miércoles (10 julio)

10:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00