Viñetas para eliminar los miedos
El primer cómic sobre ostomía tiene como protagonistas a tres enfermeras de Alicante
Hoy por Hoy Alicante | Humanizando la ostomía | 09/07/2019
15:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Una persona estomizada es quien, después de una intervención quirúrgica, se ve obligada a tener el colon en el exterior. De esta manera, el órgano expulsa las heces y la orina en un envase -comúnmente conocido como bolsa-. Esta situación puede ser temporal, durante el tiempo en el que se reconstruye la zona, o definitiva.
La ostomía conlleva un complejo proceso quirúrgico y una nada sencilla adaptación posterior. Con esta idea por principio, los enfermeros y enfermeras decidieron actuar. "Nos reunimos los profesionales y pensamos en demostrar vivencias personales y ponernos en el lugar del paciente", admite Carmen de Mena Casaseca, especialista en estomaterapia del Hospital Universitario San Juan de Alicante. Y añade: "El fin es que pierdan el miedo".
Por ello, la persona tratada puede pasar por fases de depresión y ansiedad. El objetivo del personal especializado es, entre otros quehaceres, ayudar a que los pacientes rehagan su vida anterior cuanto antes. Y es que, en Alicante hay 2.800 pacientes ostomizados. Casi tres mil casos distintos y con múltiples condicionantes a los que hay que atender de manera especializada e individual.
Para ello, Carmen de Mena Casaseca, Luis Herrero Valiente -del Hospital General Universitario de Elche- y Silvia Vilar Amorós -del Hospital de Dénia han participado en la creación de este primer cómic.
Aunque el proyecto no queda ahí, puesto que habrá un total de seis tiras de viñetas. El color, la animación y, por qué no, el buen humor que trasmite un cómic, conlleva hacer más llevadera la terapia. El grupo GESTO y el Proyecto HU-CI, formado por profesionales de la medicina, consiguen sacar sonrisas cuando más difícil parece.