"Si el hombre no hubiese pisado la Luna, los rusos lo habrían denunciado"
La semana que viene se cumplen 50 años de la llegada del Apolo 11
Alcobendas
Repasamos la llegada del hombre a la Luna con el planetarista del MUNCYT de Alcobendas Jorge Arranz.
Entrevista en Hoy Por Hoy Madrid Norte al planetarista del MUNCYT Jorge Arranz sobre la llegada del hombre a la Luna
10:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Casi era la meta final de la larga carrera espacial que había empezado con el lanzamiento del ‘Sputnik 1’ por parte de la Unión Soviética en 1957, que les dio mucho miedo a los norteamericanos. Se pusieron entonces la meta de hacer algo que los rusos no pudiesen hacer, como mandar gente a la Luna. Toda la industria del país más poderoso del mundo por aquel entonces se puso a remar en la misma dirección.
Los 140 kilogramos de roca lunar que se trajeron de aquella expedición. La NASA es una agencia civil que en aquel momento tenía a cerca de 100.000 personas trabajando para la misión del Apolo 11. Los rusos dieron por buena la llegada a la Luna. Si hubiera sido mentira, habrían sido los primeros en denunciarlo.
Porque en carísimo y peligrosísimo. Además, en aquellos años no había un interés económico, que al fin y al cabo es lo que lo mueve todo. Tan solo había un interés militar de las distintas potencias por demostrar su poder sobre el resto. Hoy en día sí que hay intereses comerciales y es posible que muy pronto veamos gente pisando la Luna.
Seguramente veamos a algún astronauta chino dentro de muy poco por allí. Pero volver solamente para poner una bandera no tendría sentido, lo suyo sería hacer una colonia más o menos estable con intereses comerciales. No serían estancias demasiado largas y deberían ser bajo tierra, probablemente cerca de los polos del satélite, donde hay más luz.
Los únicos que tienen misiones en marcha son los chinos. Son los primeros que han puesto una misión en la cara oculta de la Luna. El interés económico que puede haber en la Luna estaría en combustible para futuros reactores de fusión nuclear.