Sociedad | Actualidad

Por si las moscas (negras)

El ayuntamiento de Zaragoza ha acometido esta mañana el tratamiento para prevenir la proliferación de mosca negra. Lo ha hecho en 3 puntos localizados de la ciudad que se consideran suficientes para combatir la plaga. Este año la incidencia será algo mayor que el año pasado

Tratamiento en el Ebro contra la mosca negra / Lorena Ruano

Tratamiento en el Ebro contra la mosca negra

Zaragoza

Según los datos epidemiológicos las atenciones por picaduras de mosca negra o mosquito este 2018 han aumentado un 23 % respecto al año pasado. A pesar de ello, la cifra está muy por debajo de los datos que se registraron en 2017. Unas incidencias que están directamente relacionadas con las riadas. Emilio Martinez, técnico del Instituto de Salud Pública, explica que "depende de cómo ha estado el río durante el año. Las riadas impiden la proliferación de micrófito. Este año no hemos tenido avenidas, el micrófito se ha desarrollado y por eso hay mayor número de picaduras, inferior, eso sí, a las de 2017"

Las tareas de prevención comenzaron hace un par de meses con diversos muestreos. Se realizan cada 15 días aproximadamente." En función de la densidad larvaria, hacemos tratamiento. Y se tiene en cuenta también el caudal que lleva el río. Hoy, por ejemplo, se proyectan unos 60 litros de biocida en cada punto: Juslibol, La Expo, y el Puente de Piedra", detalla  Martínez

 A ellos se suma un cuarto punto que es La Cartuja. El tratamiento se está realizando con dos nuevas máquinas sulfatadoras que ha adquirido el ayuntamiento de Zaragoza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00