Ascienden a seis los casos en estudio por tularemia en Palencia
Asaja pide que los casos de tularemia se declaren como enfermedad profesional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5DA6QJMO5O3NFJU4UTM7HBY4Y.jpg?auth=5756f36631e8fa4bd0ce99df5892ab53fe4a090278d208ba82a1dab59b83a6f3&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Asaja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G5DA6QJMO5O3NFJU4UTM7HBY4Y.jpg?auth=5756f36631e8fa4bd0ce99df5892ab53fe4a090278d208ba82a1dab59b83a6f3)
Palencia
La Junta de Castilla y León ha confirmado ya la existencia de 4 casos de tularemia en Palencia, 3 en Paredes de Nava y uno en Fuentes de Nava, y que ascienden a 6 los casos que se están estudiando. Por su parte la organización agraria Asaja pide coordinación entre el Sacyl y la Seguridad Social para que los casos de tularemia del sector se declaren como enfermedad profesional.
Desde ASAJA se aconseja a los agricultores y ganaderos que se aseguren de que se indica en el correspondiente parte de baja que se cataloga como “enfermedad profesional”, y que, en caso de duda, acudan a las oficinas de las organizaciones agrarias para que se presenten las alegaciones o recursos correspondientes.
La tularemia, catalogada como enfermedad infecciosa y de declaración obligatoria, está latente desde hace años en nuestra Comunidad Autónoma. Liebres y roedores, y en especial los topillos, actúan como reservorio y vía de unos contagios que principalmente se producen a través de la piel, aunque también pueden llegar a través de la conjuntiva del ojo o las mucosas de boca y nariz. También están descritos casos por ingestión de agua contaminada, hecho por el cual ASAJA-Palencia ha expresado su preocupación por la acumulación de cientos de topillos en vías de distribución de agua.
Además del problema sanitario, prioritario porque estamos hablando de la salud y la vida de personas, ASAJA insiste en la necesidad de que desde la administración se adopten todas las medidas posibles de control de la expansión de los topillos, que sigue en un momento álgido.
Según las estadísticas publicadas, el número de personas afectadas por tularemia alcanzó máximos anuales en los años 1997 y 2007 (513 personas de la comunidad en el año 1997 y 507 personas en 2007), años que coinciden con plagas de topillos.