La formación y la calidad, claves para el desarollo del enoturismo
Camponaraya acoge a partir de este martes un curso de Enoturismo e Interpretación del Patrimonio organizado por la Universidad de León.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHCE4END7VKWBCTDZ2TGLZZ7EE.jpg?auth=aa556cf1f2c1df0d3c4038866dc661bfc0f5c2ff823dff9ee38e420a1f817d15&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Curso de Enoturismo e Interpretación del Patrimonio organizado por la Universidad de León en Camponaraya. / RB
![Curso de Enoturismo e Interpretación del Patrimonio organizado por la Universidad de León en Camponaraya.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHCE4END7VKWBCTDZ2TGLZZ7EE.jpg?auth=aa556cf1f2c1df0d3c4038866dc661bfc0f5c2ff823dff9ee38e420a1f817d15)
El objetivo principal de esta formación es que los profesionales del campo de la enología puedan llegar a hacer sus proyectos más atractivos para ganarse el interés del público, ya que el enoturismo es todavía un terreno desconocido para mucha gente de a pie.
El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, acoge este curso, con los brazos abiertos, ya que potenciar el enoturismo es algo en lo que llevan tiempo trabajando. Cada año atraviesan la comarca cientos de miles de peregrinos del Camino de Santiago, y eso ha hecho que el turismo se haya convertido en una actividad económica vital para el desarrollo del Bierzo. Eduardo Morán pretende llevar a cabo algunas mejoras para afrontar el próximo año, que será Xacobeo, como la eliminación de barreras arquitectónicas o la mejora de áreas de descanso.