AFEPAN considera positiva la puesta en marcha de la norma de calidad para el pan
La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca considera que todo lo que sea distinguir el producto realizado en obrador sobre otros más industriales, dará información útil al consumidor sobre el producto que está comprando.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3OW3Q3BTZIZRFQA7L7B25PS3A.jpg?auth=9011fe579429744d290eaa65929f2bcc7780f9000637c7ad57733ee9b99c895f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pan elaborado artesanalmente / AFEPAN
![Pan elaborado artesanalmente](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3OW3Q3BTZIZRFQA7L7B25PS3A.jpg?auth=9011fe579429744d290eaa65929f2bcc7780f9000637c7ad57733ee9b99c895f)
Motilla del Palancar
La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Cuenca, considera positiva la puesta en marcha de la norma de calidad para el pan el pasado 1 de julio tras ser aprobado por el Consejo de Ministros.
AFEPAN establece que con esta nueva ley se diferencian de manera clara el pan realizado en obrador sobre otras alternativas más industriales, lo que puede ofrecer una interesante información al consumidor a la hora de tomar una decisión de compra. El presidente de la Asociación de Panaderos de Cuenca, José Antonio Barón, cree que esta ley ayudará a que no se destruyan tantos empleos y a que la gente consuma más pan tradicional.
En este sentido AFEPAN tiene claro que con esta diferenciación se pone en valor la panadería tradicional en la que se establece lo que señala la ley y es que el formato de las piezas se realiza de forma manual, con un resultado final individual.