La familia del exalcalde asesinado por el franquismo se une a la querella argentina y pide apoyo al Ayuntamiento
Se trata de Eugenio García Domínguez, exregidor y concejal del partido de Alcalá-Zamora durante la II República y asesinado en 1937
Mérida
En Hoy por Hoy Mérida entrevistamos a Paloma García Guerrero, nieta del exalcalde asesinado por el franquismo en 1937, Eugenio García Domínguez.
García Domínguez fue regidor y concejal del partido de Alcalá-Zamora, reconocido por, entre otras muchas cosas, impulsar la vida cultural de la hoy capital extremeña. Fue uno de los promotores del cine Teatro María Luisa, a la vez que trabajó por devolver las representaciones al Teatro Romano con la "Medea" de Margarita Xirgú.
Paloma García mantiene hoy una batalla abierta para cerrar las heridas familiares y averiguar qué pasó realmente. Según los documentos oficiales, tras desaparecer Eugenio en abril de 1937, falleció por un "tiroteo de la fuerza pública". Pero las primeras pesquisas realizadas por uno de los hijos de Eugenio, el tío "Poli", apuntan a que fue asesinado en el Escurial (Cáceres), sin haber logrado encontrar a día de hoy sus restos.
Ahora, la nieta de Eugenio toma el testigo de su tío para enviar a Argentina toda la documentación recabada hasta el momento. Asegura entrevistada en la SER que uno de los objetivos de la familia, con el apoyo técnico de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, es solicitar al Ayuntamiento emeritense un reconocimiento a la figura de Eugenio García y que también se una a la querella, como ya han hecho otros consistorios en el resto del país en casos similares.
La familia reclama "verdad, justicia y reparación", y para ello ha buscado el amparo de la justicia argentina en la única causa abierta en el mundo para esclarecer los crímenes del franquismo, la querella que lidera la jueza María Servini.
Todo para éste y otros casos no sean considerados crímenes aislados, sino de lesa humanidad, y que por tanto no prescriban.