Cine al aire libre en favor de los derechos humanos
La Universidad de Valladolid y Amnistía Internacional, en colaboración con la Cátedra de Cine, organizan la octava edición del ciclo de cine para difundir los derechos humanos

El rector de la UVa, Antonio Largo, y la presidenta nacional de Amnistía Internacional, Eva Suárez, firman un convenio en defensa, la investigación y la formación de los derechos humanos / Miriam Chacón (ICAL)

Valladolid
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la directora nacional de Amnistía Internacional han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades en defensa los derechos humanos. Desde la UVa han mostrado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y libertades.
Esta colaboración se extiende también al ciclo de cine al aire libre que se celebra desde hoy en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras y se complementará con un congreso de migraciones y refugio que la UVa celebrará en febrero de 2020.
Los temas de las películas seleccionadas para este ciclo versan sobre la guerra, la desigualdad, la trata de personas con fines de explotación sexual, las migraciones, el cambio climático o la violencia contra las mujeres.

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....