Europa reconoce la suma de la biodiversidad y las personas en la sierra norte de Madrid
La Comisión Europea premia a SEO Birdlife y EFEVerde por el mejor proyecto de comunicación sobre la Red Natura 2000
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WLGEZRVR6ZN7BKQBANG7WTDORU.jpg?auth=4729b22a3f2b4066e479ef2d3a5af3c663ca541634687cf77ff10c9cf12b0b11&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
En la visita se ha anidado un buitre negro para hacer un seguimiento de sus movimientos / SEO Birdlife
![En la visita se ha anidado un buitre negro para hacer un seguimiento de sus movimientos](https://cadenaser.com/resizer/v2/WLGEZRVR6ZN7BKQBANG7WTDORU.jpg?auth=4729b22a3f2b4066e479ef2d3a5af3c663ca541634687cf77ff10c9cf12b0b11)
Rascafría
Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha indicado en los micrófonos de SER Madrid Norte que desde la Unión Europea se reconoce cada año a aquellas organizaciones que trabajan a favor de la naturaleza y el medio ambiente. En este caso han sido dos organizaciones españolas SEO Birdlife y EFEVerde las que trabajaron juntas para desarrollar un proyecto que une la biodiversidad y las personas; “el medio ambiente y la fuente de oportunidades que supone”, ha explicado Calleja.
El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, sobre el premio a SEO BirdLife
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha recordado que la Red Natura 2000 está liderada por España. Nuestro país cuenta con más de un 20% de los espacios protegidos por esta red en toda Europa.
Calleja ha insistido en la necesidad de continuar invirtiendo en el futuro con voluntad política, financiación también de empresas privadas y la concienciación de la ciudadanía.
En el acto de celebración del Premio Natura 2000 al proyecto ‘Life+ Activa tu autentica riqueza’ se ha desarrollado en la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Lozoya donde se concentra la mayor parte de la población madrileña de buitre negro, cerca del 5% de la europea.