La Junta trabaja en localizar las vías de entrada de la avispa asiática en Palencia
Se han colocado trampas en diferentes puntos de la provincia para tratar de controlar la población de esta especie

(Ical)

Palencia
La llegada de ejemplares sueltos de avispa asiática a la provincia de Palencia es un hecho constatado, por este motivo la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un plan con la instalación de trampas para tratar de identificar las vías de entrada de esta especie.
De momento se han detectado ejemplares sueltos de avispa asiática en la provincia de Palencia, se cree que la vía de entrada es por la zona del norte de Burgos, sin embargo la alta presencia de esta especie en Cantabria hace temer que se hayan podido abrir más vías. Por este motivo la Junta de Castilla y León ha procedido a instalar trampas impregnadas de atrayente, en varios puntos de la provincia en base a un plan organizado para ver cómo está la situación actualmente y así poder controlar su población. Estas trampas están controladas por agentes medioambientales que son los encargados de dar la voz de alarma en caso de detectar la presencia de la especie invasora. La avispa asiática es de mayor tamaño que la avispa autóctona y de color más oscuro. En caso de creer que se ha visto una llamar al 112, al Seprona o la Junta para poder proceder a su identificación.
El principal problema y riesgo de esta especie, además de los derivados de la salud para personas alérgicas, mayores y niños, vienen derivadas de su condición de depredadores naturales de las abejas lo que puede poner en peligro la producción de miel de muchas grajas apícolas. Por este motivo, también la Consejería de Agricultura, está controlando los entornos de los puntos de producción de miel en la provincia intensificando la instalación de trampas en sus entornos ya que esta especie invasora es capaz de acabar con la población de abejas en la fase de cría de sus larvas.