EH Bildu emplaza a Maya a retirar la "prohibición de la ikurriña"
El resto de grupos municipales, Geroa Bai, Navarra Suma y PSN, debaten sobre la prohibición de las banderas y telas en la SER
Tertulia municipal de Pamplona (04/07/2019)
22:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Con una palabra, "alcaldada", se refiere Joseba Asiron a las medidas que ha tomado su sucesor, Enrique Maya. Una palabra sí, pero que engloba muchos verbos. Joseba Asiron: “Destruir, revertir, relegar y revocar. Estos parecen ser los verbos que presiden, que definen, la actividad municipal estas primeras semanas”.
Señalan, especialmente, tres medidas: la relegación de las áreas de Participación y de Igualdad, la eliminación del servicio de Política Lingüística y la eliminación del carril bici en Pio XII. De cara a los sanfermines hay algo que le preocupa: perder la convivencia y buen ambiente, dicen, que se ha respirado los cuatro años de su mandato. Petición a Enrique Maya por parte de EH Bildu: que no “reprima” y que se “dedique a defender la libertad sexual”. “Mientras el anterior gobierno municipal del cambio dispuso los recursos municipales para combatir las agresiones sexistas en la plaza consistorial con un éxito evidente, la prioridad del nuevo alcalde parece ser la de reprimir símbolos y coartar la libertad de expresión”, asegura Asiron.
Reprimir símbolos, dice Asiron, por la prohibición de meter banderas y telas de gran tamaño en la plaza del Ayuntamiento el día 6 de julio. Todas las banderas, que no solo la ikurriña.
Tertulia en la SER
Geroa Bai, al igual que EH Bildu, dice, que sabe a qué va dirigida la prohibición de las banderas y telas de gran tamaño el día 6 en la plaza del Ayuntamiento.
Patxi Leuza, portavoz de Geroa Bai: “Yo quiero empezar diciendo que para nosotros sí es un recorte de libertad de expresión. Creo que además tiene un objetivo principal y es que no entren ikurriñas a la plaza del Ayuntamiento”.
María Caballero de Navarra Suma no habla de ikurriñas habla de pancartas a favor de presos políticos. “He visto cómo se impone la presencia de gente con pancartas a favor de los presos en el último minuto, a empujones y a codazos. De gente, de chavales, que llevan ahí toda la mañana y que los tiran porque quieren entrar con su simbología”, explica Caballero.
¿Va la prohibición dirigida a este tipo de pancartas? “¿Tú crees que ahí no se corre riesgo por qué estos quieran entrar?”, le pregunta Caballero a Leuza. Este responde: “Se corre riesgo desde las 10:00 hasta la 13:00 que es cuando se desaloja la plaza”. “Se corre riesgo porque estos chicos pueden dar un empujón y pueden generar un montón”, replica Caballero. “Puede pasar en cualquier momento y en cualquier lugar de la plaza”, añade Leuza. “Pues de momento lo adviertes y lo prohíbes”, concluye Caballero.
Por su parte Maite Esporrín, PSN, se muestra a favor de que se garantice la seguridad y la libertad de expresión de todo el mundo. Eso sí, matiza. “Hemos visto que cuando faltan 10 minutos viene un grupo de un número de importante de personas con palos, mástiles… y se plantan en medio. Y empujan y que pase lo que pase. Están por encima de todo”, explica Esporrín.