La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui trae a Palencia a 16 niños para unas "Vacaciones en Paz"
13 de ellos son acogidos en la provincia y 3 en la capital

Imagen de archivo de familias participantes de "Vacaciones en Paz" en Palencia / Radio Palencia

Palencia
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Palencia recibía ayer a los 16 niños y niñas que participan en el programa "Vacaciones en Paz". En esta ocasión se trata de 11 niños que repiten experiencia y 5 que llegan a Palencia por primera vez. 13 de ellos son acogidos por familias de la provincia y 3 en la capital.
Desde la Asociación lamentan que el número de familias acogedoras, aunque se mantiene estable en los últimos años, ha disminuído de forma drástica desde los comienzos de la iniciativa, cuando se contaba con entre 30 y 40 familias al año. Fue en 2007 con la crisis, cuando al mismo tiempo que se perdieron gran parte de las ayudas, también bajó el número de familias dispuestas a acoger.
A pesar de ello, la asociación insiste en que los palentinos siguen siendo solidarios y apoyan de forma generosa las campañas que desarrollan. Una generosidad que se suma a la de las instituciones y que permite seguir poniendo en marcha proyectos importantes en los campamentos del Sáhara, el último tiene que ver con la sustitución de cubas de agua que ya estaban deterioradas por depósitos nuevos de 1.000 litros de capacidad que facilitan el acceso al agua a las familias por periodos de entre 10 y 15 días.
Además cabe recordar que las aportaciones de los últimos años de Diputación y Ayuntamiento han promovido la construcción de un hospital y de un colegio para más de 400 niños.