El antiguo matadero de Monzón se convierte en un espacio de arte contemporáneo
El colectivo Néxodos un nuevo espacio dedicado a la programación de exposiciones y actividades

Radio Palencia

Palencia
El colectivo Néxodos, formado por artistas visuales, músicos, periodistas y otros profesionales relacionados con la gestión cultural en Asturias, Castilla y León y Madrid, impulsan un nuevo espacio en el antiguo matadero de Monzón de Campos (Palencia) dedicado a la programación de exposiciones y actividades.
Este nuevo espacio, denominado Nexo990 y puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Monzón de Campos, será inaugurado el 7 de julio con la exposición "PICNIC, una celebración en Tierra de Campos", que reúne la obra de medio centenar de artistas, han informado fuentes de la organización.
Una vez realizadas las obras de acondicionamiento del matadero municipal por parte del Ayuntamiento de Monzón, las instalaciones cuentan con una sala de exposiciones temporales, otra de uso polivalente para talleres e instalaciones y un pequeño patio interior que acogerá distintas actividades.
El nombre de Nexo990 hacer referencia a la carretera provincial donde se localizan las instalaciones (P-990), en un trazado que une la Autovía de la Meseta (A-62) y la línea férrea Palencia-Santander con el Canal de Castilla.
"En este pequeño nudo de vías de comunicación establecemos un nuevo nexo, a contracorriente del declive demográfico de la comarca", ha afirmado el coordinador de este proyecto, Javier Ayarza, quien lleva seis años desarrollando su actividad artística desde Monzón de Campos.
Néxodos nació en 2017 como colectivo de creación contemporánea orientado al desarrollo de proyectos en ámbitos de la periferia, la puesta en valor de espacios alternativos y el impulso de nuevos formatos para la participación ciudadana.
Constituido como asociación en 2018, el grupo lo integran catorce artistas visuales, músicos, periodistas y otros profesionales relacionados con la gestión cultural, cuyo trabajo se desarrolla principalmente en las comunidades autónomas de Asturias, de Castilla y León y de Madrid.